Intel hizo ayer público el acuerdo por el que compra la totalidad de McAfee por 7.680 millones de dólares (algo menos de 6.000 millones de euros) a razón de 48 dólares por acción. Con esta maniobra, la mayor empresa de software de seguridad de Estados Unidos pasa a convertirse en una filial al servicio de la mayor empresa fabricante de microchips.
Se trata de la segunda mayor adquisición realizada por Intel desde la compra de Level One en 1999. El acuerdo sobre la compra de McAfee parece haber sentado muy bien a la empresa de software, cuyas acciones han subido un 60% en bolsa. No ocurre lo mismo con Intel, cuya cotización ha bajado un 2.5%.
Wall Street aparte, la compra de McAfee es un peldaño más de la estrategia de Intel por ir virando su descomunal buque hacia las aguas del software como servicio, la virtualización y los servicios de computación en nube. El propio Paul Otellini, Presidente y CEO de Intel, no podía decirlo más claramente:
‘Con la rápida expansión y crecimiento de toda una nueva gama de dispositivos móviles conectados a internet, cada vez más elementos en nuestras vidas han pasado a existir online. Hace años, el rendimiento energéticamente eficiente y la conectividad eran los requisitos básicos para cualquier empresa de informática. En el futuro, la seguridad se convertirá en el tercer pilar que la gente demande en su experiencia de uso de la tecnología.’
Intel sigue así la estela de Google, Amazon y tantas otras compañías que comenzaron a aplicar el concepto de computación en nube a sus servicios de telecomunicaciones. La combinación entre fabricar chips y proveer a esos chips de software de seguridad embebido parece sugerir que, aparte de sumarse al paradigma de moda de la virtualización a nivel de empresa, Intel podría estar pensando en entrar con otras intenciones en el mercado de los dispositivos móviles. Confirma esa idea la reciente adquisición de Intel de la división de chips para módems de Texas Instruments.
Si esa entrada en el terreno de los dispositivos móviles como teléfonos, tablets o smartphones es sólo como proveedor de hardware y software para otras marcas, como ha hecho hasta ahora, o se lanza a diseñar sus propios dispositivos, es una decisión escondida en las cabezas de Otellini y su consejo directivo. En cualquier caso, fabricantes de procesadores de bolsillo como ARM o Qualcomm harían bien en mantener un ojo vigilante sobre las maniobras de Intel en este campo.
30 de Marzo: Día Internacional de la Colaboración Global – Unidos para un Futuro Mejor
El 30 de marzo se celebra, en algunos círculos y comunidades internacionales, el Día Internacional de la Colaboración Global. Esta efeméride invita a reflexionar sobre la importancia de la cooperación entre naciones, organizaciones y ciudadanos para enfrentar desafíos comunes como el cambio climático, las crisis sanitarias y las desigualdades sociales. Este artículo explora los orígenes e inspiración de este día, su relevancia en la era de la interconexión digital y cómo la colaboración puede transformar el futuro de nuestro planeta.
Contabilidad en tu Negocio: Clave para una Gestión Financiera Efectiva
La contabilidad es el pilar fundamental de cualquier negocio, proporcionando información esencial para la toma de decisiones y la planificación estratégica. Este artículo analiza la importancia de una buena gestión contable, explica cómo llevar un registro detallado de las finanzas y ofrece consejos prácticos para optimizar la contabilidad en tu negocio. Con una contabilidad adecuada, las empresas pueden mejorar su rentabilidad, cumplir con sus obligaciones fiscales y planificar un crecimiento sostenible.
Libro de Ciencia Ficción: Ventana a Mundos Imaginarios y Realidades Futuristas
La ciencia ficción es un género literario que nos transporta a universos paralelos, futuros posibles y realidades alternativas, donde la imaginación se fusiona con avances tecnológicos y reflexiones sobre la condición humana. Este artículo explora la evolución y el impacto de los libros de ciencia ficción, destacando sus temáticas innovadoras, su capacidad para cuestionar el presente y su influencia en la cultura y la tecnología. Desde clásicos que han marcado generaciones hasta obras contemporáneas que desafían los límites de lo posible, la ciencia ficción sigue siendo un faro de creatividad y pensamiento crítico.