El coche eléctrico más eficiente del mundo

carroelectricoLo que tienes arriba no se trata de un coche de Fórmula-1 al que se hayan olvidado de pintar, sino el coche eléctrico más eficiente del mundo, pendiente de la confirmación por parte de los del Guiness de los récords. Lo han construido un grupo de estudiantes del colegio DeLaSalle, en Kansas, con ayuda de Bridgestone America. Sus detalles tras el eficiente salto.

Bridgestone contribuyó al proyecto con recursos como sus neumáticos Ecopia EP100. Este ultraligero eléctrico se ha construido con un chasis modificado de un 2000 Lola Indy.

Durante las pruebas que se efectuaron en Bridgestone Texas, el coche consumió un equivalente a 300 millas por galón, o 0?784 litros a los cien km. Es una marca tan buena (para un eléctrico, recordemos) que los estudiantes creen que entrarán en el Guiness.

Insisto, ¿por qué no lo han pintado? ¿Para que el peso de la pintura no lo haga menos eficiente? Y me pregunto: ¿Durante las pruebas, quién lo pilota? No es lo mismo que pongan a un señor de 80 kilos que a una chica de 60. ¿Habrá peso estándar? Y si es así, ¿esa persona puede ir al baño entre prueba y prueba, y “desprenderse” así de peso? Mejor dejo de pensar


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search