El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 h en la Casa Santa Marta del Vaticano, a los 88 años, tras una neumonía bilateral. Su muerte ha provocado decretos de luto oficial en numerosos países —desde tres días en España hasta siete en Argentina y Brasil—, en reconocimiento a su legado de humildad, justicia social y defensa de los más vulnerables. Este artículo repasa el contexto de su pontificado, los detalles de su fallecimiento y las distintas jornadas de duelo nacional decretadas en todo el mundo.
1. Introducción: El Adiós a un Líder Mundial
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció en su residencia del Vaticano a las 7:35 h del lunes de Pascua, cuando contaba con 88 años de edad. Su deceso, atribuido a complicaciones de una neumonía bilateral, fue confirmado por Vatican News y recibió una cobertura minuto a minuto en medios internacionales, subrayando la magnitud de su figura religiosa y social.
Conclusión:
La inesperada partida del pontífice marca el fin de una era caracterizada por su enfoque en la humildad, la justicia social y la defensa del medio ambiente, dejando un vacío en la Iglesia y en millones de fieles en todo el mundo
Puedes leer tambien | Congreso Internacional sobre Migración en Chile: Un Diálogo Global para Abordar Desafíos y Oportunidades
2. Contexto y Legado: Un Pontificado Revolucionario
2.1. Un Papa de la Gente
Elegido en marzo de 2013, Francisco destacó por su estilo cercano: viajaba en coches comunes, comía con los pobres y criticó abiertamente las desigualdades económicas. Su preocupación por el cambio climático, la migración y la reforma de la Curia Romana lo convirtieron en un referente moral global.
Conclusión:
Su pontificado rompió esquemas tradicionales, acercando la Iglesia a quienes se sentían al margen y posicionando al Vaticano como actor relevante en debates sociales y ambientales El País.
3. Decretos de Luto Oficial: Respuestas Nacionales
3.1. Europa
-
España: Tres días de luto oficial decretados por el Gobierno, con banderas a media asta y suspensión de actos públicos, según anunció el ministro Félix Bolaños ElHuffPostEl Periódico.
-
Canarias: La Comunidad Autónoma decretó también tres jornadas de duelo, reflejando el sentir de sus ciudadanos Radio Televisión Canaria.
3.2. América Latina
-
Argentina: El presidente Javier Milei optó por siete días de duelo nacional, durante los cuales las banderas ondearán a media asta y se suspenden celebraciones oficiales
-
Brasil: El presidente Lula da Silva anunció igual medida de siete días de luto en reconocimiento a la cercanía que mantuvo Francisco con la sociedad brasileña desde su primera visita en 2013
-
Otros países: Gobiernos como México, Venezuela, Cuba y Colombia expresaron condolencias y decretaron jornadas de luto, destacando su compromiso con los excluidos y la justicia social
Conclusión:
La declaración de luto oficial en diversas naciones evidencia la dimensión global de su influencia y el respeto unánime a su legado humanitario.
4. Reacciones y Homenajes: Voces del Mundo
Líderes internacionales y personalidades de la sociedad civil coincidieron en resaltar su defensa de los derechos humanos y su mensaje de esperanza:
-
Javier Milei (Argentina): Subrayó la guía espiritual de Francisco y su cercanía con el pueblo.
-
Pedro Sánchez (España): Lo describió como un “hombre bueno” y un “impulsor de la paz y la justicia social”
-
Pepe Mujica (Uruguay): Enfatizó su sencillez y coraje moral.
Medios católicos y la prensa laica dedicaron programas especiales y misas solemnes, mientras fieles improvisaron altares y vigilias nocturnas en plazas y catedrales.
Conclusión:
El coro de voces que llora su partida confirma la huella indeleble de Francisco en la conciencia colectiva mundial.
Puedes leer tambien | Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
5. Reflexiones Finales: El Legado que Perdura
El fallecimiento del Papa Francisco no solo cierra un capítulo en la historia del Vaticano, sino que también impulsa un examen profundo sobre el futuro de la Iglesia y el rol del liderazgo espiritual en un mundo fracturado. Su llamado a la compasión, al diálogo interreligioso y al cuidado de la “casa común” continúa vigente como faro de inspiración.
Conclusión Final:
A través de los decretos de luto oficial y los homenajes globales, la humanidad reconoce que su mensaje de fraternidad y justicia social trasciende fronteras, invitándonos a mantener viva su memoria y a seguir construyendo un mundo más solidario.
Reconocimientos
Agradecemos a Vatican News, El País, la Cadena SER y Bloomberg Línea por su cobertura informativa, así como a todos los gobiernos y líderes que honraron al Papa Francisco mediante decretos y homenajes.
Puedes leer tambien | Congelación de Fondos Federales a Harvard: La Controversia que Sacude a la Academia Estadounidense
Fuentes Consultadas
📖 El País, “América Latina despide a Francisco, su Papa más querido”
📖 HuffPost España, “España decreta tres días de luto oficial tras la muerte del Papa Francisco”
📖 Bloomberg Línea, “Duelo nacional: qué significa y por cuántos días será tras la muerte del papa Francisco”
📖 Cadena SER, “Muerte del papa Francisco, minuto a minuto”