Un vehículo que puede convertir el CO2 en oxígeno

Esto que veis aquí no es una ensalada: se trata de YeZ, el concepto de vehículo que no solo es 100% eléctrico y respetuoso con el ambiente, si no que limpia la atmósfera, convirtiendo el dióxido de carbono en oxígeno. Mola. Sobre todo teniendo en cuenta que poco a poco hay menos árboles que hagan el trabajo y más CO2 en la atmósfera, y que a este paso acabaremos asfixiados en nuestra propia contaminación (lo cual no siempre es agradable). Tienes más imágenes y detalles, como de costumbre, tras dar el verde salto.

Aunque bajarse de semejante ensalada no es todo lo “cool” que uno pudiera desear, su funcionamiento vendría dado por una combinación de energía solar y energía eólica, que ayudaría a girar las ruedas como si de molinos de viento se tratara.

Y sé que os estáis preguntando: ¿cómo funciona el mágico sistema que convierte el CO2 en oxígeno? No hay detalles, serían una especie de “plantas” que convertirían el  CO2 en electricidad y liberarían oxígeno. Y si encima tenemos en cuenta que es un concepto pensado para el año 2030, acude a nuestra cabeza un “claaaaaro, claaaaaaro…” (mientras asentimos y sonreímos) que parece bajar sus probabilidades de convertirse en realidad. No obstante, es de sobra conocido que la reacción química es posible en las plantas, de modo que no es ciencia ficción.
Fue presentado en la Expo Mundial de Shangai 2010 y se trata de un concepto conjunto por parte de SAIC y GM.

Por: Javier G. Pereda (Cardesign)


Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search