Nueva señal digital cambiará la TV peruana

Sistema digital democratiza el acceso de peruanos a la televisión. Jefe del Estado elogió lanzamiento de la nueva tecnología de IRTP. “El Perú avanza en televisión, el Perú avanza por el camino digital en beneficio de sus mayorías”, afirmó el presidente Alan García Pérez al dar inicio a la era de la televisión digital terrestre en el Perú con la cual, sostuvo, “damos un paso esencial cualitativo y revolucionario en la tecnología de la televisión”.

El Dignatario manifestó que las transmisiones que se harán con la norma japonesa parecieran haber sido creadas para la geografía del Perú, porque las características andinas de nuestro país, con cumbres y valles, dificultaban la transmisión televisiva analógica, impidiendo que los más pobres puedan tener una señal de calidad.

 

“Mediante la tecnología digital por primera vez tendremos todos la misma señal, pero en este caso con una calidad de alta definición que podrá llegar así a los más alejados lugares”, indicó García desde el patio de lonor del Palacio de Gobierno durante la ceremonia de lanzamiento por TV Perú de esta señal digital.

Competencia
Destacó que esta nueva tecnología será gratuita y ofrecerá una televisión interactiva en la que cada ciudadano podrá utilizar su aparato televisivo para comunicarse con el emisor, con lo cual podrá expresarse democráticamente sobre lo que se está transmitiendo.

El Jefe del Estado resaltó que la señal digital abre la posibilidad de tener más canales de televisión con más competencia y también mucha más comunicación para los temas educativos, de salud y de prevención de desastres.

Libertad y competencia
“Por todas esas razones, la geografía, la definición en la imagen, la calidad en el sonido, la interacción que le da más libertad al espectador, el número de canales y su mayor competencia, estamos convencidos de que con la señal digital estamos dando un paso decisivo y fundamental”, refirió el Jefe del Estado durante la ceremonia realizada anoche en el Patio de Honor de la sede del Ejecutivo.

Recordó que en 1989, durante su primer gobierno, se dio un paso trascendental también abriendo al Perú a la telefonía celular, que hasta ese momento estaba prohibida, por lo cual dijo estar satisfecho que en “esta ocasión se pueda dar este paso extraordinario, como es la televisión digital, que beneficia a los peruanos”, sostuvo el Dignatario ante decenas de autoridades invitadas.

Es nueva  propuesta educativa

Por su parte, el titular de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, sostuvo que la nueva señal digital significará una verdadera revolución en la industria de la televisión peruana. Manifestó que el estándar japonés con innovaciones brasileñas que se utilizará permitirá democratizar las comunicaciones, porque la señal televisiva será transmitida con mejor calidad y mayor nitidez de manera gratuita. “En menos tiempo de lo esperado estará el Perú en la era digital y con ello tendremos, además de canales con la señal analógica y digital en paralelo, frecuencias exclusivamente dedicadas al tema educativo, al tema de la salud y al tema de la prevención de desastres”, apuntó Cornejo Ramírez.
La ceremonia contó también con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén; el embajador de Japón en el Perú, Suichiro Megata; la presidenta del Instituto de Radio y Televisión, María Luisa Málaga, ministros de Estado y otros invitados.

Ventajas de una tecnología que refuerza la comunicación
El viceministro de Coordinación de Políticas de Japón, Akira Terasaki, destacó el esfuerzo realizado en el Perú para poder dar inicio a la transmisión de la señal digital en apenas un año de haberse decidido optar por el estándar japonés.
Estimó que Sudamérica será un mercado próspero para todo lo que es la industria electrónica y la televisión digital.

Desde el punto de vista tecnológico, la televisión digital proporciona muchas ventajas, entre ellas mayor cantidad de canales e imágenes libres de distorsión. También facilita transmitir programas en alta definición y con sonido “surround”.
Esta señal podrá ser transmitida en equipos portátiles; además, permite la elección del audio en varios idiomas mediante el llamado "SAP" (Second Audio Program), con lo cual se podrá mantener la identidad de nuestros pueblos con diálogos doblados al quechua y aimara, entre otros.

En razón a las nuevas aplicaciones y modelos de negocio que traerá la televisión digital, se generarán más puestos de trabajo. Al ser un servicio multidestino, se podrá difundir, en situaciones de emergencia, instrucciones a la población mediante el sistema de prevención de desastres, por el cual se alertará automáticamente a los televidentes de estos casos.

Pionero
1 El Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) es el primer canal en iniciar oficialmente las transmisiones con señal digital.
 
2 Para tal fin, Canal 7 ha adecuado la infraestructura de sus estudios y en la planta del Morro Solar para instalar los equipos que le permitan la emisión de la televisión digital en Lima. Su señal saldrá por intermedio del canal 16.
 
3 La televisora del Estado continuará transmitiendo su programación convencional mediante dos señales: por el canal 7 en el modo analógico, y la versión replicada en digital que podrá ser vista en teléfonos celulares, gracias al dispositivo ONE SEC, según los técnicos que tienen a cargo la implementación del nuevo sistema digital.

El Peruano


Recomendamos

Noticias actuales

“El día de mi muerte” de Federico Axat: Un Thriller Psicológico que Desafía la Realidad

FEDERICO AXAT

“El día de mi muerte” es la última novela de Federico Axat, reconocida por sus giros inesperados y atmósfera asfixiante. La trama sigue a Martín Quirós, un hombre que despierta en su propio funeral sin recordar cómo llegó allí, y deberá recomponer su vida a través de pistas escondidas en recuerdos fragmentados. Axat construye un laberinto de sospechas donde cada personaje es potencial autor y víctima, explorando temas de culpa, memoria y destino.

Leer más...

“Las casas de los impíos” – Novela Gráfica de Misterio

CASAIMPIOS 11zon

“Las casas de los impíos” es una novela gráfica de misterio que combina ilustraciones evocadoras con una trama llena de intriga y simbolismo. Escrita e ilustrada por [Autor/a], la obra sigue a la investigadora Lara Vázquez mientras explora una mansión abandonada donde cada habitación revela secretos oscuros de sus antiguos moradores. Con un tono gótico y un diseño visual que juega con luces y sombras, la novela invita al lector a desentrañar pistas ocultas y enfrentar los temores más profundos.

Leer más...

El Niño de Taung y la Evolución Humana: Un Testimonio Clave de Nuestros Orígenes

TAUNG 11zon

El hallazgo del Niño de Taung ha revolucionado la comprensión de la evolución humana. Este descubrimiento, realizado en la década de 1920 en Sudáfrica, marcó un antes y un después en la paleoantropología al aportar evidencias cruciales sobre los orígenes de los homínidos en África. El artículo explora el contexto de su descubrimiento, su impacto en la teoría evolutiva y las innovaciones tecnológicas que han permitido un análisis más profundo de este icónico fósil.

Leer más...

Search