Apple alcanza en capitalización bursátil a Microsoft

Las acciones de Apple siguen su camino alcista, imperdonable frente a sus rivales, y cerrando casi cada día en su punto más alto. En las últimas sesiones ha llegado a sobrepasar el precio de 219 dólares, empujando la capitalización bursátil total en el mercado de Apple INC a una cuantía de 202.000 millones dólares.


Si nos fijamos en la gráfica superior cada día está mas cerca de Microsoft, una de sus más importantes competidoras, ¿increíble la escalada de la empresa de Cupertino verdad?


La capitalización bursátil de Apple en Noviembre del 2009 era de unos 182.000 millones de dólares, en la actualidad, en tan sólo 4 meses ha subido casi un 15% más. En el lado opuesto, Microsoft ha pasado en el mismo tiempo de tener una capitalización bursátil de 261.000 millones a 253.000 millones. Cada vez están mas cerca y todo apunta a que Apple terminará por alcanzar a Microsfot y superarlo.


La situación actual es la siguiente: si Microsoft no prepara un milagro, y de los buenos, la capitalización bursátil de Apple pasará por encima de la suya en tan sólo unas pocas semanas. Algo que sería un duro golpe para la empresa de Bill Gates que si no fuera por su división de juegos, con gran crecimiento y expectativas, hace tiempo que habría visto las orejas al lobo.


Actualmente el mercado está bastante interesante: cada vez más usuarios compran más productos tecnológicos de software y hardware, las empresas tienen una mayor disputa por tener el mejor producto tecnológicamente desarrollado y además de todo ello, todas estas empresas están empezando a diversificar sus fuentes de negocio a tantos gadgets como targets distintos posean.


El caso de Microsoft y Apple, aunque en sus inicios fuera muy análogo, en la actualidad no tiene punto de comparación. Apple ha repuntado gracias al super desarrollo comercial y de producto que ha vidido durante los últimos 3 años; Microsoft, a la baja, ha estado aprovechando durante estos últimos 3 años su tirón comercial, su long tail, para replantearse de fondo cual serán sus divisiones fundamentales de aquí a un futuro próximo.


Una de las decisiones más importantes que tomó fue la disposición de grandes esfuerzos en el desarrollo de su consola Xbox, además de toda la plataforma de juego oline que llevó a cientos de ingenieros miles de horas de trabajo. Una inversión que ya empieza a ser rentable, cubriendo la falta de ingresos por otras vías como la del software propietario que desarrolla: Windows, Office, etc.


Un punto que no podemos olvidar es que la capitalización bursátil ha subido, sobre todo, por la confianza que el mercado deposita en cada una de esas marcas. El mercado se mueve por la ley de la oferta y la demanda, si Apple ha subido tanto es por que cada vez más la gente ve en ella una empresa potente, de futuro y con grandes expectavitas de beneficios (y por tanto, de dividentos). Si Microsoft ha bajado, y seguirá bajando, es por que está perdiendo fuelle pese a la concentración de negocio en otras divisiones.

Fuente: gurusblog.com


Recomendamos

Noticias actuales

La bicicleta eléctrica de Lidl en España: movilidad asequible y urbana con sello alemán

BICICLETA ELECTRICA 11zon

Lidl ha lanzado en España una nueva bicicleta eléctrica que ha captado la atención del público por su precio accesible, diseño funcional y características técnicas competitivas. Fabricada por la marca alemana Crivit, esta e-bike está pensada para la movilidad urbana, ofreciendo una alternativa sostenible para desplazamientos diarios. Su lanzamiento se ha agotado en varias tiendas en pocas horas, lo que confirma la creciente demanda de soluciones de transporte ecológicas, prácticas y económicas en las ciudades españolas.

Leer más...

Apple presenta nueva tecnología de batería: autonomía, sostenibilidad e innovación energética

APPLE BATERIA

Apple ha revelado su nueva tecnología de batería durante su conferencia anual de desarrolladores, prometiendo mejoras significativas en la autonomía, eficiencia térmica y sostenibilidad ambiental de sus dispositivos. El avance, basado en nuevos materiales de ánodo y algoritmos de gestión energética optimizados por inteligencia artificial, busca revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con sus iPhones, MacBooks y Apple Watches. Se espera que la innovación marque un nuevo estándar en la industria tecnológica global.

Leer más...

Juicio por la desaparición de Johana Ramallo: verdad, justicia y una deuda con las víctimas de trata en Argentina

RAMALLO 1

El juicio por la desaparición y muerte de Johana Ramallo, joven argentina de 23 años desaparecida en 2017, ha comenzado en La Plata tras años de lucha por parte de su familia y organizaciones feministas. El caso, catalogado como trata de personas con fines de explotación sexual, simboliza la lucha contra la impunidad en los crímenes de género en Argentina. El proceso judicial busca no solo esclarecer los hechos, sino sentar un precedente en la visibilización del entramado criminal detrás de las redes de trata.

Leer más...

Search