Apple alcanza en capitalización bursátil a Microsoft

Las acciones de Apple siguen su camino alcista, imperdonable frente a sus rivales, y cerrando casi cada día en su punto más alto. En las últimas sesiones ha llegado a sobrepasar el precio de 219 dólares, empujando la capitalización bursátil total en el mercado de Apple INC a una cuantía de 202.000 millones dólares.


Si nos fijamos en la gráfica superior cada día está mas cerca de Microsoft, una de sus más importantes competidoras, ¿increíble la escalada de la empresa de Cupertino verdad?


La capitalización bursátil de Apple en Noviembre del 2009 era de unos 182.000 millones de dólares, en la actualidad, en tan sólo 4 meses ha subido casi un 15% más. En el lado opuesto, Microsoft ha pasado en el mismo tiempo de tener una capitalización bursátil de 261.000 millones a 253.000 millones. Cada vez están mas cerca y todo apunta a que Apple terminará por alcanzar a Microsfot y superarlo.


La situación actual es la siguiente: si Microsoft no prepara un milagro, y de los buenos, la capitalización bursátil de Apple pasará por encima de la suya en tan sólo unas pocas semanas. Algo que sería un duro golpe para la empresa de Bill Gates que si no fuera por su división de juegos, con gran crecimiento y expectativas, hace tiempo que habría visto las orejas al lobo.


Actualmente el mercado está bastante interesante: cada vez más usuarios compran más productos tecnológicos de software y hardware, las empresas tienen una mayor disputa por tener el mejor producto tecnológicamente desarrollado y además de todo ello, todas estas empresas están empezando a diversificar sus fuentes de negocio a tantos gadgets como targets distintos posean.


El caso de Microsoft y Apple, aunque en sus inicios fuera muy análogo, en la actualidad no tiene punto de comparación. Apple ha repuntado gracias al super desarrollo comercial y de producto que ha vidido durante los últimos 3 años; Microsoft, a la baja, ha estado aprovechando durante estos últimos 3 años su tirón comercial, su long tail, para replantearse de fondo cual serán sus divisiones fundamentales de aquí a un futuro próximo.


Una de las decisiones más importantes que tomó fue la disposición de grandes esfuerzos en el desarrollo de su consola Xbox, además de toda la plataforma de juego oline que llevó a cientos de ingenieros miles de horas de trabajo. Una inversión que ya empieza a ser rentable, cubriendo la falta de ingresos por otras vías como la del software propietario que desarrolla: Windows, Office, etc.


Un punto que no podemos olvidar es que la capitalización bursátil ha subido, sobre todo, por la confianza que el mercado deposita en cada una de esas marcas. El mercado se mueve por la ley de la oferta y la demanda, si Apple ha subido tanto es por que cada vez más la gente ve en ella una empresa potente, de futuro y con grandes expectavitas de beneficios (y por tanto, de dividentos). Si Microsoft ha bajado, y seguirá bajando, es por que está perdiendo fuelle pese a la concentración de negocio en otras divisiones.

Fuente: gurusblog.com


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search