Rascacielos submarinos, el terror de las ballenas y el Nautilus

Los concursantes del concurso de rascacielos de Evolo van sobrados de imaginación, eso no podemos dudarlo. Si ayer ponían a los presos por todo lo alto, hoy pretenden ponernos a nosotros por todo lo bajo. Más concretamente, bajo del mar.
Dudo que sea realmente un rascacielos, ya que lo más que va a rascar será la panza de alguna ballena. Las ventajas de ponernos a vivir y trabajar bajo el agua y más imágenes tras un pequeño salto.

Sin duda es buen material para la ciencia-ficción. La energía de la construcción -casi ciudad- vendría dada por paneles solares situados en la superficie, además usar otras fuentes verdes como la eólica, maremotriz, cinética… Además, en la superficie se cultivarían plantas y criarían animales. Los cultivos hidropónicos y la “acuacultura” producirían alimento adicional, ideal si os gusta el sushi y los onigiris con productos del día.

Esos tentáculos que podéis ver se iluminarían para atraer a la fauna marina, que en su danzar alrededor de ellos provocarían pequeñas corrientes de agua que los extremos de los tentáculos aprovecharían como energía cinética. Lo que yo me pregunto es qué pasa si viene la ballena y se zampa uno de los tentáculos, llevándose la construcción consigo.

Además, los tentáculos podrían inflarse y desinflarse de manera dinámica, lo que permitiría al rasca-peces estar correctamente balanceado.
El objetivo del concepto es usar un 100% de energías renovables, además de permitir extenderse al hombre por el 71% de superficie marina que tiene nuestro planeta, mayor que la terrestre. Ya puede tener cuidado el Nautilus si no quiere pegársela.

Fuente: gizmodo.es

 


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search