La crisis, fuente de oportunidades para BenQ

|Sur Noticias 18 Marzo|

El presidente de BenQ para América Latina, Peter Tan, habló sobre los efectos de la crisis global en el sector de alta tecnologí­a de la región. América Latina es parte ya de la crisis global. Este año el crecimiento de la zona, según datos del Fondo Monetario Internacional, es de apenas el 1%. Estimamos que la recuperación se podrá ver al final del año o en el primer trimestre de 2010, comentó el directivo. En el aspecto financiero, Tan explicó que el grupo BenQ es un conglomerado fuerte que cuenta con recursos financieros respaldados por una facturación de más de 26 mil millones de dólares en 2008. Esto nos ayuda a enfrentar la incertidumbre económica mundial, pero tenemos que trabajar para mantenernos. La crisis es una oportunidad de penetrar en nuevos mercados e introducir nuevos productos. Por ejemplo, somos el tercer fabricante de paneles más grandes del mundo, y estamos buscando nichos de mercado de crecimiento. Hemos logrado entrar a mercados emergentes como China, Asia Pací­fico, África y América Latina. En todas estas regiones esperamos crecer en la venta de paneles, aun en estos momentos desafiantes.

Para sobrevivir a la crisis, Tan aconsejó volver a las bases de todo negocio: buscar la eficiencia en la administración, aumentar el retorno de las inversiones, mantener la estructura al nivel del tamaño del negocio, calcular cuidadosamente los riesgos, asegurarse de si vale la pena o no tomarlos, ajustar costos, tanto fijos como variables y mejorar la eficiencia del servicio al canal.

El directivo también dio a conocer lo nuevo que BenQ espera traer al mercado. Actualmente el portafolio de BenQ incluye productos como los proyectores, en los que ya somos la tercera marca en América Latina. También seguimos creciendo en pantallas planas LCD. En cámaras digitales, somos uno de los 10 jugadores más importantes en la región. Ahora, vamos a introducir una lí­nea de portátiles muy ligeras, como los Netbooks, en el próximo trimestre, anunció. Para el segundo semestre, se espera también que el fabricante introducirá TV LCD digital, pues actualmente es un mercado de menos de 3% en la región, y a nivel mundial uno de los productos de mayor crecimiento.

BenQ también apunta en forma inmediata mejorar el servicio a sus socios de negocios, donde está introduciendo en la región el eService para que en sus 250 centros de servicio estén ahora trabajando electrónicamente. BenQ pretende lograr un manejo eficiente del servicio en toda la región, enfocándose al canal de distribución y retail local.

El presidente de BenQ enumeró las ventajas competitivas de los productos de BenQ: Hemos ganado los importantes premios iF por diseño y facilidad de uso. Pero nuestra fortaleza no es sólo el diseño, sino la calidad de nuestros productos. Tenemos por ejemplo, en los proyectores, uno de los í­ndices de falla más bajos de la industria, de menos de 1%, cuando en la industria es de más de 3%. Y en monitores, menos de 0.4% de í­ndice de fallas, cuando en la industria es de más del 1%.

Peter Tan concluyó reforzando la idea de las oportunidades que representa la crisis: usar mejor los recursos, lograr una mayor eficiencia en la operación, reducir gastos y mejorar el servicio al canal y a los clientes. Hay que retomar el hecho de que el cliente es fundamental y servirlo con creatividad es nuestra misión. Son los básicos los que hacen la diferencia, más aun en momentos de crisis, y los que hacen que el cliente se sienta tratado como socio de negocios.

Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search