Google Chrome Web Lab un museo para visitantes virtuales

weblabGoogle es una de las empresas que más dinero gana en la red, pero también una de las que más dinero invierte en proyectos de investigación. Alguno caen en saco roto, o casi, como Google + o Google Wallet pero otros son más que interesantes.

A continuación os presentamos uno que merece, y mucho, la pena.

Se trata de Google Chrome Web Lab. Es una iniciativa conjunta del Museo de ciencias de Londres y Google mediante el cual existen dos tipos de visitantes en el museo: los visitantes presenciales y los visitantes virtuales. De este modo ambos tipos de visitantes pueden interactuar con los diferentes experimentos que se muestran tanto en el museo como en la web.

Los experimentos son cuatro:

- Orquesta: en él puedes desde tocar instrumentos del museo de Londres de manera remota hasta crear tu propia sinfonía con otros visitantes de todo el mundo.
- Teletransportador: se trata de diferentes cámaras de 360º colocadas en diferentes sitios de la ciudad y con streaming en tiempo real. Es como estar allí, con sonido y todo.
- Robodibujantes: dale una fotografía tuya a los robots del museo para que realicen un dibujo de la misma en arena mediante brazo robóticos articulados.
- Rastreador de datos: ahora que está tan de moda “la nube” descubre donde se guardan tus datos y como viajan hasta el museo de ciencias de Londres en este mapa virtual.
- Explorador de tarjetas: interactúa con otros visitantes del Web Lab, ya sean virtuales y presenciales, y descubre cuales son sus creación en los diferentes experimentos.
Hay que tener cuidado que se te puede escapar el autobús si te quedan atontado disfrutando de la experiencia.

Más información: Google Chrome Web Lab


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search