¿Por qué cierra messenger de microsoft?

Aquí algunos detalles del porqué messenger muere en la vispera. El viejo Windows Live Messenger se dará de baja en los próximos meses para reemplazarlo por Skype, así lo dio a conocer el portal The Verge. El motivo de este hecho sería que las últimas actualizaciones de Skype han empezado a usar las cuentas de correo relacionadas a Microsoft para acceder al servicio, así como las de Facebook. Microsoft no respondió oficialmente consultas de The Verge sobre el tema; sin embargo, se conoció que el anuncio de este hecho ocurriría esta semana.


El factor Gmail

En el 2004 Google lanzó su propio sistema de correo, ofreciendo más espacio e integración que su competencia. Mientras Gmail entregaba 1GB, Microsoft poseía 4 MB de almacenamiento. Gmail entrega un formato simple, minimalista y con Gtalk incluido, frente al perfil menos serio de Hotmail.

Pocas novedades e irrelevantes

La gran cantidad de actualizaciones menores del sistema, incorporando poca estabilidad, nuevos diseños, funciones que hacían más lenta la plataforma o características poco llamativas para los usuarios.

Antivirus y malware

Cada cierto tiempo solo obtenía actualizaciones por medio de parches de seguridad vía Windows Update, quedando obsoleto frente a la competencia. Sumándole la presencia de virus más fuertes y perfiles dudosos, ligados a pornografía.

WhatsApp en los móviles

La aparición de WhatsApp en smartphones y tabletas fue otro de los factores que incidieron en el alejamiento de MSN, debido a su tardía renovación y adaptación a estas plataformas. Además eran lentas y no poseían las mismas funciones de su versión de PC´s

Facebook y Twitter

Las redes sociales no son solo un problema para MSN, sino también para las operadores, que han visto en sistemas como WhatsApp y Twitter un enemigo de los tradicionales mensajes de texto. Ahora las fotos se comparten en Facebook, no en MSN.


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search