Adios downtime: protección de datos con cloudcomputing

Cada hora de downtime, ocasionada por algún tipo de desastre, puede costarle a su empresa miles de dólares, al mismo tiempo que pone en riesgo la imagen que tanto le ha costado construir. Tradicionalmente la recuperación ante desastres para servidores físicos es lenta y realmente costosa,migrar a un servidor en la nube provee una solución anticipada, simple y rentable.

Para algunas empresas aun no están claros los beneficios de una estrategia de recuperación ante desastres basada en cloudcomputing, sin embargo “es importante tener en cuenta que el almacenamiento en la nube permite desplazar información hacia afuera sin invertir en un centro de datos secundario, acelera los tiempos de recovery, al mismo tiempo que disminuye el costo de las copias de seguridad” así lo expresó Gerardo Sandoval, CEO de Gconex.net y partner de Microsoft.

Bajos costos, elasticidad y rápida implementación son sólo algunas de las ventajas de optar por la nube como la primera opción para proteger nuestros datos valiosos, pero no termina allí. Sandoval menciona que todos servidores cloudestán respaldados por altos estándares de rendimiento, ya que los data centerscuentan con certificacionescomo SSAE16 Nivel Tier IV, que garantizan estabilidad y disponibilidad.

“Con un cloud server o un servidor en la nube usted tendrá acceso a aplicaciones y podrá seguir trabajando mientras posea conexión a internet, evitando un posibleuna crisis en su organización” afirmó el presidente de Gconex.net

Las empresas deben enfocarse en el alcance global de internet y de cloudcomputing para mover sus datos fuera de su región y asegurarse que en el caso de un problema, los procesos continúen corriendo de manera oportuna sin interrumpir operaciones comerciales.

Para información sobre servidores cloud ingrese en: http://gconex.net/cloud-computing.php


Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search