IPv6 estará operativo a principios de junio

Hace algún tiempo que las direcciones IP, esos números que identifican cada una de las máquinas conectadas a Internet, se están agotando y para ello se diseñó IPv6. Este sistema amplía la cantidad disponible de dichos números y estará operativo en verano en toda la red.
Concretamente el seis de junio es la fecha elegida para el lanzamiento oficial de IPv6. Algunas de las grandes compañías del planeta ya han realizado pruebas con éxito cambiado sus equipos del actual estándar IPv4 a la versión 6 pero ese mismo día empresas como RedIRIS, una de las más importantes en el ámbito estatal, aplicará este nuevo protocolo abandonando el antiguo.
Otras empresas como Telefónica y Jazztel esperara, no vaya a ser que salga mal el invento y tengan que dar luego explicaciones. Al otro lado el charco desde Facebook hasta AT&T o webs como The Pirate Bay o Menéame también cambiarán sus sistemas rezando para que nada vaya mal.
Si has comprado algún aparato conectable a Internet, desde un móvil hasta un router o un ordenador en los últimos dos años, que como buen gizmoadicto deberían haber sido unos cuantos, no tienes mayor problema pero si eres de los nostálgicos que aún navega por el mundo con un Pentium corriendo Windows 98 igual va siendo hora de comprarse un netbook, por muy bien que funcione tu arcaica CPU.
Hace algún tiempo que las direcciones IP, esos números que identifican cada una de las máquinas conectadas a Internet, se están agotando y para ello se diseñó IPv6. Este sistema amplía la cantidad disponible de dichos números y estará operativo en verano en toda la red.
Concretamente el seis de junio es la fecha elegida para el lanzamiento oficial de IPv6. Algunas de las grandes compañías del planeta ya han realizado pruebas con éxito cambiado sus equipos del actual estándar IPv4 a la versión 6 pero ese mismo día empresas como RedIRIS, una de las más importantes en el ámbito estatal, aplicará este nuevo protocolo abandonando el antiguo.
Otras empresas como Telefónica y Jazztel esperara, no vaya a ser que salga mal el invento y tengan que dar luego explicaciones. Al otro lado el charco desde Facebook hasta AT&T o webs como The Pirate Bay o Menéame también cambiarán sus sistemas rezando para que nada vaya mal.
Si has comprado algún aparato conectable a Internet, desde un móvil hasta un router o un ordenador en los últimos dos años, que como buen gizmoadicto deberían haber sido unos cuantos, no tienes mayor problema pero si eres de los nostálgicos que aún navega por el mundo con un Pentium corriendo Windows 98 igual va siendo hora de comprarse un netbook, por muy bien que funcione tu arcaica CPU.

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search