¿Por qué google gasta $US300 millones al año por mozilla firefox?

La fundación Mozilla es la encargada de desarrollar el navegador Firefox, actualmente el navegador más utilizado a nivel mundial. Y gran parte de la financiación de Mozilla proviene de la propia Google, cuyo navegador Chrome compite directamente con Firefox.
Si no entiendes como esto puede ser posible te lo intentamos aclarar tras el salto.Anualmente Google provee a la fundación Mozilla de unos ingresos que rondan los 300 millones de dólares, lo que permite que el desarrollo de Firefox no se vea frenado. Y esto es difícil de entender si pensamos en Chrome como un competidor directo del mismo. Pero es que, según el desarrollador de Google Chrome Peter Kastings esto no es así.
“Es completamente irrelevante para esta meta si Chrome gana toneladas de usuarios o si, en vez de eso, la web avanza porque otros van por delante y realizan mejores navegadores. En ambos caso, la web siempre mejora: misión cumplida”.
Y la meta a la que se refiere Kastings es lograr que Internet crezca y se desarrolle lo más rápido posible. Para Google está claro que un Internet más grande les beneficia y si eso supone dedicar 300 míseros millones a una fundación sin ánimo de lucro pes no se ver tan malo. Además seguro que desgrava en hacienda.
“Por eso Chrome no necesita ser un Microsoft Office, un programa para hacer dinero de manera directa, ni tampoco es necesario que lleve usuarios de manera directa a Google. Sólo con hacer la web más y más capaz ya es suficiente.”
Y es que parece que las cosas son más complejas de lo que aparentemente parecen. [Read Write Web]
La fundación Mozilla es la encargada de desarrollar el navegador Firefox, actualmente el navegador más utilizado a nivel mundial. Y gran parte de la financiación de Mozilla proviene de la propia Google, cuyo navegador Chrome compite directamente con Firefox.
Si no entiendes como esto puede ser posible te lo intentamos aclarar tras el salto.Anualmente Google provee a la fundación Mozilla de unos ingresos que rondan los 300 millones de dólares, lo que permite que el desarrollo de Firefox no se vea frenado. Y esto es difícil de entender si pensamos en Chrome como un competidor directo del mismo.
Pero es que, según el desarrollador de Google Chrome Peter Kastings esto no es así.“Es completamente irrelevante para esta meta si Chrome gana toneladas de usuarios o si, en vez de eso, la web avanza porque otros van por delante y realizan mejores navegadores.
En ambos caso, la web siempre mejora: misión cumplida”.Y la meta a la que se refiere Kastings es lograr que Internet crezca y se desarrolle lo más rápido posible. Para Google está claro que un Internet más grande les beneficia y si eso supone dedicar 300 míseros millones a una fundación sin ánimo de lucro pes no se ver tan malo.
Además seguro que desgrava en hacienda.“Por eso Chrome no necesita ser un Microsoft Office, un programa para hacer dinero de manera directa, ni tampoco es necesario que lleve usuarios de manera directa a Google. Sólo con hacer la web más y más capaz ya es suficiente.
”Y es que parece que las cosas son más complejas de lo que aparentemente parecen. [Read Write Web]

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search