Internet cambia la naturaleza de nuestra memoria

Según un reciente estudio de la revista Science, el uso habitual de Internet y el hábito de encontrar la información que buscamos está modificando nuestra memoria. Cuando al cerebro le resulta sencillo encontrar la información de la que carece porque basta con buscarla en Internet delegamos el almacenamiento de la información fiándolo todo a que existe Google y siempre podremos encontrar ahí el dato que nos cuesta tanto trabajo memorizar. Los cientificos tranquilizan diciendo que Google no nos está volviendo estúpidos pero está cambiando nuestra manera de fijar recuerdos.

Los experimentos realizados por psicólogos demuestran que ante preguntas cuya respuesta no  se conoce, los sujetos del estudio comenzaban a pensar en ordenadores como solución a la búsqueda del dato que se les pedía, confiados en que lo hallarían de poder realizar una consulta en Internet.

Del mismo modo su sabían que la información que se les proporcionaba estaría disponible para consultar a través del ordenador fijaban con menos intensidad los datos recibidos. La conclusión es que Internet funcionaría como una “memoria transactiva”. La doctora Betsy Sparrow, de la universidad de Columbia, y el profesor Daniel Wegner dela universidad de Harvard han desarrollado este concepto en su libro “Interdependencia cognitiva en las relaciones cercanas” en el que exponen que las parejas que mantienen una relación desde largo tiempo confían el uno en el otro a la hora de que la pareja sea algo así como un “banco de memoria”, con los riesgos que ello comporta como todos podemos imaginar (“sí, cariño, ¿no te acuerdas? me prometiste que este verano lo pasaríamos con mi madre en el pueblo”).

Otro experimento permitió constatar que, al contrario, se fijaban con mayor fuerza en la memoria datos que se sabía que iban a desaparecer de un ordenador. Se presentaban a los participantes una serie de carpetas con ficheros informáticos y al comunicarles que determinadas carpetas serían borradas y no podrían consultarlas más tarde se esforzaban por recordarlas.

Lo malo es que nos estamos acostumbrando, con los smartphones y las conexiones 3G, WiFi y demás, a tirar de Google y Wikipedia en cuanto no sabemos un dato.
Fuente: http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-14145045

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search