Cuidado las conexiones Wi-Fi pueden matar a los arboles

Según un estudio de una universidad holandesa, la radiación procedente de las conexiones Wi-Fi causa anomalías en los árboles. Descubre por qué tras dar un salto. Resulta que la ciudad holandesa de Alphen aan den Rijn (no sé vosotros, yo lo leo “Alfenandenriyn”) estaba teniendo un problema con los árboles. Sufrían ciertos crecimientos extraños, problemas en la corteza y hojas, los cuales se presentan en un 70% de los árboles presentes en ciudades, mientras que hace cinco años únicamente los presentaban en un 10% de los mismos.

Y, ¿cuál ha sido la principal diferencia entre entonces y ahora? Según ellos, la Wi-Fi. Según PC World: “El estudio expuso 20 fresnos ante varias fuentes de radiación durante un periodo de tres meses. Los árboles situados más cerca a la radiación Wi-Fi exhibieron un “brillo metálico” en sus hojas que fue causado por la muerte de la parte superior e inferior de la epidermis de las hojas. Esto podría resultar eventualmente en la muerte de partes de las hojas. El estudio también encontró que la radiación Wi-Fi pudo inhibir el crecimiento de las mazorcas de maíz”.

Pero antes de que la gente piense “¡Peligro! La Wi-Fi lo mata todo”, hay que decir que estos resultados no son concluyentes. Estudios previos han demostrado que esta radiación es completamente inocua. De modo que tendrán que seguir con las pruebas.

Esperemos que realmente la Wi-Fi sea inofensiva para las plantas y, ya que estamos, para las personas. De repente me siento como una cobaya que convive por primera vez en la historia de la humanidad, junto a muchos otros, con radiación artificial durante la mayor parte de su vida.

 


Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search