La gran complejidad de información que gestiona Google

La enormidad de información que gestiona google siempre ha sido un misterio no solo es a veces es imposile entender  que tecnología hay detras de todo esto, pero entre cifras tan altas normalmente sobreviene un mareo y una incomprensión totales. Como cuando lees algo sobre las distancias entre galaxias. Es tanto, que no sabes si es sólo mucho, muchísimo o muchisisísimo. Apelativos como “grande” se quedan cortos para dar paso a “colosal”, “descomunal”, “titánico” o “gargantuesco”. Bueno, aquí tienes un nuevo intento de describir gráficamente los números de Google, el monstruo tentacular de colores que todo lo alcanza.

googletamano

 

Entre otras cosas, podemos ver que Google tiene un 40.000 millones de páginas indexadas, 3 billones (recordemos que el billón/trillón/etc estadounidense no es igual al nuestro) de URL’s únicas, que escritas seguidas llegarían hasta la órbita de Venus.

También vemos que el almacenamiento total a todos los usuarios que ofrece Gmail es de 1.740 millones de CDs de audio, que puestos unos encima de otros superarían los 2000 Km de altura. El Everest no llega a 9.

Entre otros muchos datos, es curioso ver cómo Youtube está generando pérdidas en Google. Sólo recuperan un 14% de lo que les cuesta mantener el servicio, que actualmente usa tanto ancho de banda como todo Internet utilizaba en el año 2000. No obstante, teniendo en cuenta que en una de sus instalaciones cuentan con un esqueleto de Tiranosaurio Rex completo, parece que el dinero no es uno de sus problemas. Es como si el monstruo sangrase pero comiera a un mayor ritmo.

Incluso el diccionario inglés lo recoge como verbo. Después de ver tantas comparaciones, sigo sin hacerme una idea clara de su tamaño. Quizá lo más adecuado sea decir que es googlesco. No os extrañéis que de aquí a unos años, cuando haya luna llena, se pueda leer: “Google”

Más información: Tecnicalia

Fuente: gizmodo.es


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search