Crean goma digital que borra información de Internet

Informáticos alemanes desarrollaron una especie de "goma de borrar digital" que permitirá a los usuarios fijar una fecha de caducidad para la información que suban a la red.

Programadores de la Universidad del Sarre idearon un sistema a través del cual los usuarios pueden codificar los datos antes de subirlos a Internet.

Si alguien los quiere ver, tendrá que tener una clave para ello, que los expertos pretenden poner a disposición de los servidores de organizaciones de confianza y que desaparecerá del sistema al vencer la fecha fijada.

"Quien quiera que una foto de su fiesta desaparezca de las redes sociales después de un par de meses sólo tendrá que ponerle fecha de caducidad cuando la suba", explicó como ejemplo el director del proyecto, Michael Backes.

El sistema es de fácil uso y no demanda mucho esfuerzo, salvo incorporar un programa adicional (Add-on) al buscador.

"No manipulamos a Facebook y otras redes, sino los archivos", precisa Backes.

Los usuarios descargan, por ejemplo, una foto, pero que no se distingue bien sin la clave correspondiente.

Los investigadores tienen previsto tener listo el prototipo en el transcurso de este mes en una primera versión para el buscador Firefox.

Para que los buscadores como Google o Bing no puedan almacenar los datos cuando son cargados, los expertos erigieron un obstáculo: una secuencia llamada Captcha, que distorsiona letras y números.

Los ordenadores no pueden leerla de forma automática pero sí las personas.

Sin embargo, el sistema no ofrece seguridad completa, ya que los datos pueden ser copiados antes de que caduquen y cargados nuevamente en la red.

Pero esto demanda un esfuerzo mucho mayor, matizó Backes, argumentando que "es muy improbable que la gente se dedique a almacenar fotos y textos de sus amigos y conocidos a gran escala".
Fuente: Agencias 


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search