Lo dijo claro el presidente, Ollanta Humala, ha advertido a Reino Unido de que su país no es "colonia de nadie" en respuesta a las afirmaciones que hiciera Londres por la decisión de Lima de impedir que una fragata británica atracara en uno de sus puertos, al tiempo que ha reiterado su solidaridad a la demanda de Argentina sobre la islas Malvinas.
"No somos satélite, ni colonia de nadie, no aceptamos imposiciones de nadie", ha asegurado Humala en declaraciones una cadena peruana, al calificar de "desafortunado" este incidente diplomático con las autoridades británicas.
El caso generó la protesta de la embajada del Reino Unido en Lima que en dos comunicados calificó la decisión del gobierno peruano como " poco amistosa" y "decepcionante ", y elogios por parte de Argentina, que lo encuadra en un marco de solidaridad regional con el reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas.
"No es un apoyo a Argentina propiamente, es un apoyo a la línea política que se ha marcado desde hace 20 años", aclaró Humala, líder del partido Nacionalista.
La errática gestión de Relaciones Exteriores en el tema de la visita protocolar de la fragata británica Montrose reveló que en el Ejecutivo hay un serie de desfases entre el sector Defensa, la diplomacia y el corazón del Ejecutivo.
Tras las críticas lanzadas en Argentina hacia el Gobierno peruano por haber aceptado la llegada de la fragata a la luz de la tensión diplomática por la reclamación gaucha sobre las Islas Malvinas se corrigió el error.
Pero todo parece indicar que se empeoró y el mismo presidente salio a declarar y advertir a los británicos.
Lo que hay que recordarLo dijo claro el presidente, Ollanta Humala, ha advertido a Reino Unido de que su país no es "colonia de nadie" en respuesta a las afirmaciones que hiciera Londres por la decisión de Lima de impedir que una fragata británica atracara en uno de sus puertos, al tiempo que ha reiterado su solidaridad a la demanda de Argentina sobre la islas Malvinas.

"No somos satélite, ni colonia de nadie, no aceptamos imposiciones de nadie", ha asegurado Humala en declaraciones una cadena peruana, al calificar de "desafortunado" este incidente diplomático con las autoridades británicas.
El caso generó la protesta de la embajada del Reino Unido en Lima que en dos comunicados calificó la decisión del gobierno peruano como " poco amistosa" y "decepcionante ", y elogios por parte de Argentina, que lo encuadra en un marco de solidaridad regional con el reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas.
"No es un apoyo a Argentina propiamente, es un apoyo a la línea política que se ha marcado desde hace 20 años", aclaró Humala, líder del partido Nacionalista.
La errática gestión de Relaciones Exteriores en el tema de la visita protocolar de la fragata británica Montrose reveló que en el Ejecutivo hay un serie de desfases entre el sector Defensa, la diplomacia y el corazón del Ejecutivo.
Tras las críticas lanzadas en Argentina hacia el Gobierno peruano por haber aceptado la llegada de la fragata a la luz de la tensión diplomática por la reclamación gaucha sobre las Islas Malvinas se corrigió el error.
Pero todo parece indicar que se empeoró y el mismo presidente salio a declarar y advertir a los británicos.
Lo que hay que recordar es que Argentina vendió armas a Ecuador en pleno conflicto del Cenepa.