A pocos días de las elecciones, cualquier puede pasar a la segunda vuelta, existe excepticismo creció el miércoles debido a falsas encuestas que circulaban en redes sociales, en un país en el que está prohibido publicar sondeos una semana antes de los comicios.
"Cualquier cosa puede pasar”, predicen distintos medios peruanos sobre el resultado de las elecciones generales de este domingo (11.04.2021) en el país andino. En los últimos días, las encuestas han seguido constatando el gran desinterés de la población por las elecciones, una de las más inciertas de la historia de Perú.
Son alrededor de 25 millones de peruanos están llamados a elegir a un nuevo mandatario, un nuevo Congreso y nuevos representantes para el Parlamento Andino. Según los últimos sondeos del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) e Ipsos Perú habría un empate técnico entre los cinco primeros lugares. En la encuesta de Ipsos Perú, que se realizó con simulacro de votación de cédula, la encuesta final proporcionó:
- Yonhy Lescano (10%)
- Verónika Mendoza (9%)
- Hernando de Soto (9%)
- George Forsyth (8%)
- Keiko Fujimori (8%)
- Rafael López Aliaga (6%)
- Pedro Castillo (6%)
En dicho estudio, el 25% de encuestados se muestra indeciso o apoya el voto blanco o viciado.
De acuerdo con esas cifras, ninguno de los 18 candidatos que hay en total se adjudicará la Presidencia del país, por lo que habrá indiscutiblemente una segunda vuelta pactada para el 6 de junio. Y ninguno de los candidatos que van primeros en las encuestas tendría su pase a segunda vuelta asegurado.
En estos últimos días, en general, más que los aciertos, los pequeños errores de los candidatos y sus partidos serán decisivos. Y los postulantes al sillón presidencial intentarán a como dé lugar convencer a ese gran bolsón de indecisos. Por ahora, lo único seguro en Perú sigue siendo la incertidumbre.
Fuente: Adoptado de DW.com