Finalmente el Presidente del Perú Pedro Castillo, decidió alejarse del partido que lidera Vladimir Cerrón, y con esta nueva etapa, practicamente empieza de nuevo, un nuevo capítulo en el aún breve Gobierno de Pedro Castillo. El presidente peruano ha roto este miércoles, 69 días después de asumir el poder, las amarras que lo ataban al sector más radical de su entorno.
El mandatario forzó la renuncia de su primer ministro, Guido Bellido, mano derecha de Vladimir Cerrón, el líder de la formación marxista-leninista que aupó a Castillo a la presidencia, después de llegar al partido como un paracaidista. Si algún día Cerrón o Bellido, quien encontró casi por azar al maestro rural y le ofreció la candidatura de Perú Libre, pensaron en él como un hombre de paja, este miércoles su creación ha tomado vida propia. El presidente ha cambiado además a 6 de sus 19 ministros, lo que Perú Libre ha definido como “una traición a todas las mayorías” que lo llevaron al poder.
Transcurridos 70 días desde el inicio del mandato de Castillo, el gobernante pidió a Bellido su renuncia y horas después estaba tomando el juramento a Vásquez y al nuevo gabinete en el Palacio de Gobierno de Lima.
Aunque Bellido declaró desconocer las causas de su salida del Gobierno, la oposición en el Congreso saludó al unísono su renuncia debido al enfrentamiento que mantuvo con el Parlamento, especialmente después de la interpelación al exministro de Trabajo, Iber Maraví, por sus presuntos vínculos con Sendero Luminoso.
La recomposición del Gobierno fue considerada por una "traición" por Perú Libre, cuyos congresistas fueron en grupo al Palacio de Gobierno para exigir a Castillo que la formación, con 37 legisladores en el Parlamento, tenga representación en el Ejecutivo.
El partido rechazó la salida de Bellido, hombre de plena confianza de Cerrón, y rechazó la presencia de "conservadores, 'caviares' (izquierda acomodada) y traidores".
El presidente de la República, Pedro Castillo, tomó juramento esta noche a Mirtha Vásquez, como la nueva presidenta del Consejo de Ministros, tras la salida de Guido Bellido.
Después de varias semanas en que diversos sectores pedían un gabinete más plural y con mayor presencia femenina, Castillo llamó para presidirlo a la abogada Mirtha Vásquez, que fue legisladora por el izquierdista movimiento Frente Amplio y presidenta del Congreso hasta julio pasado.
En el nuevo gabinete fueron ratificados en sus cargos el canciller Oscar Maúrtua, el ministro de Economía, Pedro Francke; el de Salud, Hernando Cevallos; el de Justicia, Aníbal Torres, y el de Defensa, Walter Ayala.
Estos son los ministros que acompañarán a Mirtha Vásquez en el Gabinete Ministerial:
- Ministerio de Defensa - Walter Ayala
- Ministerio de Relaciones Exteriores - Óscar Maúrtua
- Ministerio de Economía y Finanzas - Pedro Francke
- Ministerio del Interior - Luis Roberto Barranzuela Vite
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Aníbal Torres
- Ministerio de Educación - Carlos Gallardo Gómez
- Ministerio de Salud - Hernando Cevallos
- Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - Víctor Raúl Mayta
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - Betssy Chávez
- Ministerio de Producción - José Incio Sánchez
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - Roberto Sánchez
- Ministerio de Energía y Minas - Eduardo Eugenio González Toro
- Ministerio de Transporte y Comunicaciones - Juan Francisco Silva Villegas
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Geiner Alvarado Gómez
- Ministerio de la Mujer - Anahí Durand
- Ministerio de Ambiente - Rubén José Ramírez
- Ministerio de Culturas - Andrea Gisela Ortiz Perea
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - Dina Boluarte