Autoridades de Tacna y Bolivia impulsarán carretera Tacna-La Paz y Puerto de Tacnaviajaron
AUTORIDADES DE TACNA Y BOLIVIA ACUERDAN IMPULSAR CARRETERA TACNA- LA PAZ Y PUERTO DE TACNA
Autoridades de Tacna y Bolivia se reunieron el sábado en la tarde en el despacho del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, donde se comprometieron a trabajar para facilitar la construcción de la carretera Tacna- La Paz y el Puerto de Tacna, que permitirán el desarrollo de ambos países.
Luego de las palabras de bienvenida del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Dr. Fidel Carita Monroy, los visitantes manifestaron su voluntad de trabajar para fortalecer la integración de ambos pueblos, a través de la concretización de dicha vía para integrar a los pueblos y dinamizar la economía y el turismo en la región.
El Alcalde de la comuna local, tras agradecer la presencia de las autoridades de la hermana República de Bolivia, reiteró el compromiso del Presidente de la República Ollanta Humala de ejecutar la vía Tacna-Collpa, la misma que fue declarada de interés nacional, dijo.
Al destacar el avance de la construcción de la vía en el lado boliviano, manifestó que seguirá trabajando para recoger el sueño de niños, hombres y mujeres que entregaron su vida en las desérticas pampas del Campo de la Alianza por defender a la patria. En ese sentido invocó a las autoridades para “fortalecer la unidad y la integración en beneficio del desarrollo de ambos pueblos”.
Luego de analizar la importancia del interés que significan dichos proyectos, las autoridades presentes suscribieron el “El Acta de Tacna” donde se comprometen a trabajar por la Carretera Tacna-La Paz y el puerto de Tacna.
El acta lleva la firma del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Dr. Fidel Carita Monroy, del Vicepresidente Presidente del Gobierno Regional de Tacna, Frankie Kuong; de los Congresistas, Natalie Condori Jahuira y Juan Pari Coquecota; del Cónsul de Bolivia en Tacna, Carlos Burgoa Moya y de las Diputadas Nacionales del Estado Plurinacional de Bolivia, Carmen Tellería Quispe, Gabriela Medina Garrón, Alcira Flores Cortes, Pastora Jobe de Aguilera, Benancia Gutiérrez Flores y Felicidad Zuazo de Mayta, además, la firma de los regidores de la MPT, Nancy Claros, Lourdes Huancapaza, Florinelda Escobar y Neleo Vilca.
Autoridades de Tacna y Bolivia se reunieron el sábado en la tarde en el despacho del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, donde se comprometieron a trabajar para facilitar la construcción de la carretera Tacna- La Paz y el Puerto de Tacna, que permitirán el desarrollo de ambos países.
Luego de las palabras de bienvenida del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Dr. Fidel Carita Monroy, los visitantes manifestaron su voluntad de trabajar para fortalecer la integración de ambos pueblos, a través de la concretización de dicha vía para integrar a los pueblos y dinamizar la economía y el turismo en la región.
El Alcalde de la comuna local, tras agradecer la presencia de las autoridades de la hermana República de Bolivia, reiteró el compromiso del Presidente de la República Ollanta Humala de ejecutar la vía Tacna-Collpa, la misma que fue declarada de interés nacional, dijo.
Al destacar el avance de la construcción de la vía en el lado boliviano, manifestó que seguirá trabajando para recoger el sueño de niños, hombres y mujeres que entregaron su vida en las desérticas pampas del Campo de la Alianza por defender a la patria. En ese sentido invocó a las autoridades para “fortalecer la unidad y la integración en beneficio del desarrollo de ambos pueblos”.
Luego de analizar la importancia del interés que significan dichos proyectos, las autoridades presentes suscribieron el “El Acta de Tacna” donde se comprometen a trabajar por la Carretera Tacna-La Paz y el puerto de Tacna.
El acta lleva la firma del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Dr. Fidel Carita Monroy, del Vicepresidente Presidente del Gobierno Regional de Tacna, Frankie Kuong; de los Congresistas, Natalie Condori Jahuira y Juan Pari Coquecota; del Cónsul de Bolivia en Tacna, Carlos Burgoa Moya y de las Diputadas Nacionales del Estado Plurinacional de Bolivia, Carmen Tellería Quispe, Gabriela Medina Garrón, Alcira Flores Cortes, Pastora Jobe de Aguilera, Benancia Gutiérrez Flores y Felicidad Zuazo de Mayta, además, la firma de los regidores de la MPT, Nancy Claros, Lourdes Huancapaza, Florinelda Escobar y Neleo Vilca.
El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.
En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.
El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.