Autoridades de Tacna y Bolivia impulsarán carretera Tacna-La Paz y Puerto de Tacnaviajaron
AUTORIDADES DE TACNA Y BOLIVIA ACUERDAN IMPULSAR CARRETERA TACNA- LA PAZ Y PUERTO DE TACNA
Autoridades de Tacna y Bolivia se reunieron el sábado en la tarde en el despacho del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, donde se comprometieron a trabajar para facilitar la construcción de la carretera Tacna- La Paz y el Puerto de Tacna, que permitirán el desarrollo de ambos países.
Luego de las palabras de bienvenida del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Dr. Fidel Carita Monroy, los visitantes manifestaron su voluntad de trabajar para fortalecer la integración de ambos pueblos, a través de la concretización de dicha vía para integrar a los pueblos y dinamizar la economía y el turismo en la región.
El Alcalde de la comuna local, tras agradecer la presencia de las autoridades de la hermana República de Bolivia, reiteró el compromiso del Presidente de la República Ollanta Humala de ejecutar la vía Tacna-Collpa, la misma que fue declarada de interés nacional, dijo.
Al destacar el avance de la construcción de la vía en el lado boliviano, manifestó que seguirá trabajando para recoger el sueño de niños, hombres y mujeres que entregaron su vida en las desérticas pampas del Campo de la Alianza por defender a la patria. En ese sentido invocó a las autoridades para “fortalecer la unidad y la integración en beneficio del desarrollo de ambos pueblos”.
Luego de analizar la importancia del interés que significan dichos proyectos, las autoridades presentes suscribieron el “El Acta de Tacna” donde se comprometen a trabajar por la Carretera Tacna-La Paz y el puerto de Tacna.
El acta lleva la firma del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Dr. Fidel Carita Monroy, del Vicepresidente Presidente del Gobierno Regional de Tacna, Frankie Kuong; de los Congresistas, Natalie Condori Jahuira y Juan Pari Coquecota; del Cónsul de Bolivia en Tacna, Carlos Burgoa Moya y de las Diputadas Nacionales del Estado Plurinacional de Bolivia, Carmen Tellería Quispe, Gabriela Medina Garrón, Alcira Flores Cortes, Pastora Jobe de Aguilera, Benancia Gutiérrez Flores y Felicidad Zuazo de Mayta, además, la firma de los regidores de la MPT, Nancy Claros, Lourdes Huancapaza, Florinelda Escobar y Neleo Vilca.
Autoridades de Tacna y Bolivia se reunieron el sábado en la tarde en el despacho del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, donde se comprometieron a trabajar para facilitar la construcción de la carretera Tacna- La Paz y el Puerto de Tacna, que permitirán el desarrollo de ambos países.
Luego de las palabras de bienvenida del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Dr. Fidel Carita Monroy, los visitantes manifestaron su voluntad de trabajar para fortalecer la integración de ambos pueblos, a través de la concretización de dicha vía para integrar a los pueblos y dinamizar la economía y el turismo en la región.
El Alcalde de la comuna local, tras agradecer la presencia de las autoridades de la hermana República de Bolivia, reiteró el compromiso del Presidente de la República Ollanta Humala de ejecutar la vía Tacna-Collpa, la misma que fue declarada de interés nacional, dijo.
Al destacar el avance de la construcción de la vía en el lado boliviano, manifestó que seguirá trabajando para recoger el sueño de niños, hombres y mujeres que entregaron su vida en las desérticas pampas del Campo de la Alianza por defender a la patria. En ese sentido invocó a las autoridades para “fortalecer la unidad y la integración en beneficio del desarrollo de ambos pueblos”.
Luego de analizar la importancia del interés que significan dichos proyectos, las autoridades presentes suscribieron el “El Acta de Tacna” donde se comprometen a trabajar por la Carretera Tacna-La Paz y el puerto de Tacna.
El acta lleva la firma del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Tacna, Dr. Fidel Carita Monroy, del Vicepresidente Presidente del Gobierno Regional de Tacna, Frankie Kuong; de los Congresistas, Natalie Condori Jahuira y Juan Pari Coquecota; del Cónsul de Bolivia en Tacna, Carlos Burgoa Moya y de las Diputadas Nacionales del Estado Plurinacional de Bolivia, Carmen Tellería Quispe, Gabriela Medina Garrón, Alcira Flores Cortes, Pastora Jobe de Aguilera, Benancia Gutiérrez Flores y Felicidad Zuazo de Mayta, además, la firma de los regidores de la MPT, Nancy Claros, Lourdes Huancapaza, Florinelda Escobar y Neleo Vilca.
21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna y la lucha por la diversidad lingüística
Cada 21 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha establecida por la UNESCO en 1999 para promover la diversidad lingüística y el multilingüismo. Este día recuerda los trágicos acontecimientos de 1952 en Dhaka, Bangladés, cuando estudiantes fueron asesinados por defender el reconocimiento del idioma bengalí. En un mundo donde muchas lenguas están en peligro de extinción, esta efeméride nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras lenguas maternas y el impacto que tienen en la identidad cultural, la educación y la cohesión social.
¿Está la medicina personalizada creando una brecha en el acceso a la salud?
La medicina personalizada promete revolucionar la atención médica al adaptar tratamientos a la genética de cada paciente. Sin embargo, este avance también plantea una pregunta crítica: ¿Está creando una brecha en el acceso a la salud? Mientras que algunos pacientes pueden beneficiarse de terapias avanzadas y personalizadas, otros quedan excluidos por el alto costo y la falta de acceso a tecnología de secuenciación genética. ¿Estamos avanzando hacia una medicina más equitativa o hacia un sistema donde solo unos pocos pueden costear los mejores tratamientos? En este artículo analizamos los desafíos éticos y económicos de la medicina personalizada.
Cómo la alimentación influye en la salud mental: El vínculo entre la dieta y el bienestar emocional
La relación entre la alimentación y la salud mental ha sido objeto de múltiples estudios científicos en los últimos años. Se ha demostrado que una dieta equilibrada no solo beneficia la salud física, sino que también influye en el estado de ánimo, la ansiedad y la función cognitiva. ¿Cómo afectan los alimentos a nuestro cerebro? ¿Existen nutrientes que pueden mejorar el bienestar emocional? En este artículo exploramos la conexión entre la dieta y la salud mental, y qué cambios en la alimentación pueden favorecer una mente más sana y equilibrada.