Alcalde de Jesús María presentó proyecto en Tacna sobre observatorio de seguridad ciudadana y convivencia
ALCALDE DE JESÚS MARÍA PRESENTÓ PROYECTO DE OBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA.
Importante proyecto para la instalación de un observatorio de seguridad y convivencia, presentó esta mañana, el Alcalde de la Municipalidad de Jesús María (Lima), Dr. Luis Enrique Ocrospoma Pella, ante los miembros del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), que preside el Alcalde de Tacna, Dr. Fidel Carita Monroy.
La presentación y exposición del proyecto se llevó a cabo ayer en el despacho de alcaldía de la Municipalidad, gracias a las coordinaciones hechas por el burgomaestre local, quien viene trabajando la suscripción de un convenio con la comuna de Jesús María, con el propósito de implementar el sistema en nuestra ciudad.
El burgomaestre de Jesús María, Luis Ocrospoma Pella, indicó que el observatorio de seguridad ciudadana y convivencia, es un moderno software creado con el objetivo de recopilar y analizar la información obtenida por el sistema de comunicaciones de la comisaría y vecinos organizados.
Explicó que el proyecto aplicado en su municipio ha permitido reducir el índice de criminalidad en más del 50%. Indicó que en su municipalidad funciona todo un sistema de identificación de zonas, llamadas y unidades de serenazgo ypolicía nacional, lo cual permite intervenir oportunamente.
“Esta herramienta importante ayudaría a la Municipalidad de Tacna, establecer las zonas de riesgo para una planificación adecuada y eficaz, para el servicio de los serenos, con apoyo de cámaras de vídeo, Policía Nacional y vecinos”, refirió el burgomaestre visitante.
Como se sabe, la Municipalidad Provincial de Tacna, viene trabajando un proyecto de seguridad ciudadana, que contempla la construcción de central de comunicaciones y la adquisición de más de 50 cámaras de vídeo, con un presupuesto de unos siete millones de soles, con el propósito de mejorar el servicio de seguridad ciudadana y lograr una ciudad segura.
Importante proyecto para la instalación de un observatorio de seguridad y convivencia, presentó esta mañana, el Alcalde de la Municipalidad de Jesús María (Lima), Dr. Luis Enrique Ocrospoma Pella, ante los miembros del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), que preside el Alcalde de Tacna, Dr. Fidel Carita Monroy.
La presentación y exposición del proyecto se llevó a cabo ayer en el despacho de alcaldía de la Municipalidad, gracias a las coordinaciones hechas por el burgomaestre local, quien viene trabajando la suscripción de un convenio con la comuna de Jesús María, con el propósito de implementar el sistema en nuestra ciudad.
El burgomaestre de Jesús María, Luis Ocrospoma Pella, indicó que el observatorio de seguridad ciudadana y convivencia, es un moderno software creado con el objetivo de recopilar y analizar la información obtenida por el sistema de comunicaciones de la comisaría y vecinos organizados.
Explicó que el proyecto aplicado en su municipio ha permitido reducir el índice de criminalidad en más del 50%. Indicó que en su municipalidad funciona todo un sistema de identificación de zonas, llamadas y unidades de serenazgo ypolicía nacional, lo cual permite intervenir oportunamente.
“Esta herramienta importante ayudaría a la Municipalidad de Tacna, establecer las zonas de riesgo para una planificación adecuada y eficaz, para el servicio de los serenos, con apoyo de cámaras de vídeo, Policía Nacional y vecinos”, refirió el burgomaestre visitante.
Como se sabe, la Municipalidad Provincial de Tacna, viene trabajando un proyecto de seguridad ciudadana, que contempla la construcción de central de comunicaciones y la adquisición de más de 50 cámaras de vídeo, con un presupuesto de unos siete millones de soles, con el propósito de mejorar el servicio de seguridad ciudadana y lograr una ciudad segura.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.