Sociedad civil acordó constituir Mesa Regional “Agua para Tacna”
Sociedad civil acordó constituir Mesa Regional “Agua para Tacna”
* En reunión con Presidente Regional ratificaron 11 puntos consensuados para la solución hídrica de Tacna (19.03.2012)
Alrededor de 120 representantes de la sociedad civil, frentes de defensa, juntas vecinales, asociaciones y organizaciones de base ratificaron mantener la unidad de las autoridades bajo el liderazgo del Gobierno Regional de Tacna; además constituir la Mesa Regional “Agua para Tacna”. La reunión convocada por el Presidente Regional de Tacna, Tito Chocano Olivera, se llevó con el propósito de informar los avances de la extinguida Mesa de Trabajo Multisectorial, creada para abordar la problemática minera e hídrica de Tacna.
Entre los acuerdos tomados por la sociedad civil, se aprobó como primer punto respaldar y ratificar los 11 puntos contenidos en las Actas de fecha 30 de enero del 2012 y adenda del 15 de febrero, así como no aceptar la propuesta económica de la empresa Southern Perú y la empresa Minsur, a través de la Presidencia de Concejo de Ministros (PCM) el pasado 22 de marzo.
Como segundo punto acordaron no continuar con la Mesa de Trabajo Multisectorial de Tacna, como tercer punto se aprobó constituir la Mesa Regional denominada “Agua para Tacna”, que será integrada por los miembros de la Mesa de Trabajo Multisectorial, autoridades y los representantes de las organizaciones sociales de base.
En cuarto lugar, se promoverá la unidad de las autoridades y sociedad civil para otorgarle a la Mesa Regional “Agua para Tacna” soporte político, social y técnico. Además exhortar al Consejo Regional de Tacna, emita una Ordenanza Regional que prohíba el otorgamiento de concesiones mineras ubicadas en cabeceras de cuenca.
Como sexto punto se aprobó agotar las negociaciones iniciadas con la Presidencia de la República, en relación a la carta enviada el pasado 28 de febrero del presente. Además se declaró como persona no grata al Premier Oscar Valdez Dancuart. Por último se acordó participar en la marcha por el Día Mundial del Agua programada para este 22 de marzo e izar la bandera nacional a media asta en toda la región. Concluida la reunión, los asistentes firmaron el acta en señal de conformidad con lo acordado.
Alrededor de 120 representantes de la sociedad civil, frentes de defensa, juntas vecinales, asociaciones y organizaciones de base ratificaron mantener la unidad de las autoridades bajo el liderazgo del Gobierno Regional de Tacna; además constituir la Mesa Regional “Agua para Tacna”. La reunión convocada por el Presidente Regional de Tacna, Tito Chocano Olivera, se llevó con el propósito de informar los avances de la extinguida Mesa de Trabajo Multisectorial, creada para abordar la problemática minera e hídrica de Tacna.
Entre los acuerdos tomados por la sociedad civil, se aprobó como primer punto respaldar y ratificar los 11 puntos contenidos en las Actas de fecha 30 de enero del 2012 y adenda del 15 de febrero, así como no aceptar la propuesta económica de la empresa Southern Perú y la empresa Minsur, a través de la Presidencia de Concejo de Ministros (PCM) el pasado 22 de marzo.
Como segundo punto acordaron no continuar con la Mesa de Trabajo Multisectorial de Tacna, como tercer punto se aprobó constituir la Mesa Regional denominada “Agua para Tacna”, que será integrada por los miembros de la Mesa de Trabajo Multisectorial, autoridades y los representantes de las organizaciones sociales de base.
En cuarto lugar, se promoverá la unidad de las autoridades y sociedad civil para otorgarle a la Mesa Regional “Agua para Tacna” soporte político, social y técnico. Además exhortar al Consejo Regional de Tacna, emita una Ordenanza Regional que prohíba el otorgamiento de concesiones mineras ubicadas en cabeceras de cuenca.
Como sexto punto se aprobó agotar las negociaciones iniciadas con la Presidencia de la República, en relación a la carta enviada el pasado 28 de febrero del presente. Además se declaró como persona no grata al Premier Oscar Valdez Dancuart. Por último se acordó participar en la marcha por el Día Mundial del Agua programada para este 22 de marzo e izar la bandera nacional a media asta en toda la región. Concluida la reunión, los asistentes firmaron el acta en señal de conformidad con lo acordado.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.