El Gobierno dispuso "un operativo de recaptura inmediata" de los presos de alta peligrosidad que fugaron en la madrugada de ayer del penal de Challapalca, situado en las alturas de Tacna, cinco de los cuales fueron atrapados. El ministro de Defensa, Alberto Otárola, señaló anoche que personal del Ejército se ha sumado a la tarea emprendida por la Policía Nacional. "Lo importante es dar la tranquilidad a la población. La Policía y el Ejército están colaborando y trabajando en la captura de estos delincuentes, y más pronto que tarde se va a dar alguna noticia", señaló a Canal N.
Refirió que la colaboración del Ejército se da a través de la capacidad logística que tiene en la región Puno, en coordinación con el trabajo que tiene la Policía Nacional, y el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).
Asimismo, invocó a la población a mantener la calma, porque el Jefe del Estado, Ollanta Humala, ha dispuesto a las fuerzas del orden un "operativo de recaptura inmediata".
A las acciones de control se sumaron también contingentes de la Marina de Guerra del Perú, acantonados en puntos ribereños al lago Titicaca.
Tres mil policías
Por otro lado, el director de la Policía Nacional, general Raúl Salazar, informó que se dispuso reforzar el control en la frontera sur y que tres mil policías participan en la operación.
Refirió que "hemos desplegado todas las fuerzas que tenemos en Tacna, Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Ica y Ayacucho.
"Hay un "control permanente" y se hacen operaciones cerrojo para ubicar ya sea por tierra, aire o en el lago Titicaca a los delincuentes de alta peligrosidad.
Fuga planificada
"Tenemos 3,000 efectivos policiales abocados a la búsqueda en la región sur y están yendo también de Lima. El Presidente de la República me ha ordenado que constituya un equipo especial para recapturar y apoyar todas las labores que realiza la Policía", remarcó.
Se ha coordinado, además, con la Dirección de la OCN Interpol- Lima para que realice las alertas correspondientes con sus similares de Santiago (Chile), La Paz (Bolivia) y Brasilia (Brasil), a fin de que tomen conocimiento del hecho y neutralizar el ingreso de los delincuentes a los países vecinos.
Las autoridades de Bolivia ordenaron también reforzar el control de sus puestos fronterizos con el Perú para contribuir a la captura de los reos, informó el ministro de Gobierno de ese país, Carlos Romero.
"Hemos instruido para que se pueda implementar un plan de cierre y control de puntos fronterizos, fundamentalmente aquellos que tienen ver con Desaguadero y Sorata", expresó.
Detalló que apenas el Gobierno de Bolivia tuvo conocimiento de la fuga, ordenó el desplazamiento de agentes policiales especializados hacia la zona de frontera.
Por su parte, el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Luis Pérez Guadalupe, señaló que la fuga de los delincuentes del penal de Challapalca fue planificada con mucha anterioridad. "Estos sujetos son muy ranqueados (con varias condenas). La gente que va a Challapalca es gente que tiene condenas muy largas y sentencias firmes", puntualizó el funcionario.
Refuerzan seguridad en cárceles
El titular de Justicia, Juan Jiménez Mayor, anunció que desde la madrugada de ayer coordina con el portafolio del Interior para recapturar a los presos que fugaron del penal de Challapalca, en la frontera entre Tacna y Puno; y precisó que se han reforzado las medidas de seguridad en todas las cárceles del país.
"Los internos fugaron en dos camionetas, son gente ranqueada y peligrosa; pero la policía está informada y estamos en coordinación con el ministro del Interior para controlar este asunto", afirmó.
Jiménez precisó que la prioridad de su despacho es recapturar a estos sujetos para que cumplan con sus condenas, pues –dijo– "tienen sentencias efectivas".
Asimismo, sostuvo que los fugados probablemente sean personas que fueron "trasladadas en los últimos meses y son de alta peligrosidad".
En ese sentido, afirmó que su portafolio tomó diversas directivas, una de ellas es el reforzamiento de la seguridad en todos los penales del país, para que la fuga "no genere ninguna reacción".
Cinco fueron aprehendidos
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Luis Pérez Guadalupe, confirmó anoche que se han recapturado a cinco de los 17 presos fugados.
En declaraciones a la prensa local en la localidad de Humajalso, camino a Challapalca, el jefe del Inpe confirmó "la captura de cinco de los presos fugados", en la zona de Tacna, tras manifestar que la fuga se habría producido por negligencia del personal.
Posteriormente, dijo al programa televisivo Cuarto Poder que los custodios del Inpe no cumplieron los protocolos de seguridad, por lo que es seguro que "hubo negligencia y se investigará si hubo también complicidad en la fuga".
Agregó que no es posible que se produjera una toma de rehenes si los protocolos de seguridad establecidos se hubieran cumplido, por lo que se realizarán las investigaciones del caso para deslindar responsabilidades y establecer las sanciones penales a que hubiera lugar.
Datos
El penal de Challapalca, ubicado en la frontera de Puno con Tacna, tiene una capacidad para 240 internos, y al momento de la fuga solo estaban recluidos 129.
En agosto del año pasado se produjo otra fuga en el mismo centro penitenciario. Entonces, fueron tres los internos que huyeron.
Un amplio historial de extorsiones y otros delitos como el asesinato de un policía lleva consigo el reo José Luis Torres Saavedra, alias "Burro", quien habría dirigido la fuga.
Juan Vásquez García, dirigente de una asociación de taxistas de Chiclayo, recordó que alias "El Burro" sembró el pánico entre los transportistas de esa ciudad y obtenía un millón de nuevos soles al mes con las extorsiones.
Señaló que los taxistas fueron sus principales víctimas y que los que rechazaban las amenazas sufrían la quema de sus vehículos oataques.

El Gobierno dispuso "un operativo de recaptura inmediata" de los presos de alta peligrosidad que fugaron en la madrugada de ayer del penal de Challapalca, situado en las alturas de Tacna, cinco de los cuales fueron atrapados. El ministro de Defensa, Alberto Otárola, señaló anoche que personal del Ejército se ha sumado a la tarea emprendida por la Policía Nacional. "Lo importante es dar la tranquilidad a la población. La Policía y el Ejército están colaborando y trabajando en la captura de estos delincuentes, y más pronto que tarde se va a dar alguna noticia", señaló a Canal N.
Refirió que la colaboración del Ejército se da a través de la capacidad logística que tiene en la región Puno, en coordinación con el trabajo que tiene la Policía Nacional, y el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).
Asimismo, invocó a la población a mantener la calma, porque el Jefe del Estado, Ollanta Humala, ha dispuesto a las fuerzas del orden un "operativo de recaptura inmediata".
A las acciones de control se sumaron también contingentes de la Marina de Guerra del Perú, acantonados en puntos ribereños al lago Titicaca.
Tres mil policías
Por otro lado, el director de la Policía Nacional, general Raúl Salazar, informó que se dispuso reforzar el control en la frontera sur y que tres mil policías participan en la operación.
Refirió que "hemos desplegado todas las fuerzas que tenemos en Tacna, Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Ica y Ayacucho.
"Hay un "control permanente" y se hacen operaciones cerrojo para ubicar ya sea por tierra, aire o en el lago Titicaca a los delincuentes de alta peligrosidad.
Fuga planificada
"Tenemos 3,000 efectivos policiales abocados a la búsqueda en la región sur y están yendo también de Lima. El Presidente de la República me ha ordenado que constituya un equipo especial para recapturar y apoyar todas las labores que realiza la Policía", remarcó.
Se ha coordinado, además, con la Dirección de la OCN Interpol- Lima para que realice las alertas correspondientes con sus similares de Santiago (Chile), La Paz (Bolivia) y Brasilia (Brasil), a fin de que tomen conocimiento del hecho y neutralizar el ingreso de los delincuentes a los países vecinos.
Las autoridades de Bolivia ordenaron también reforzar el control de sus puestos fronterizos con el Perú para contribuir a la captura de los reos, informó el ministro de Gobierno de ese país, Carlos Romero.
"Hemos instruido para que se pueda implementar un plan de cierre y control de puntos fronterizos, fundamentalmente aquellos que tienen ver con Desaguadero y Sorata", expresó.
Detalló que apenas el Gobierno de Bolivia tuvo conocimiento de la fuga, ordenó el desplazamiento de agentes policiales especializados hacia la zona de frontera.
Por su parte, el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Luis Pérez Guadalupe, señaló que la fuga de los delincuentes del penal de Challapalca fue planificada con mucha anterioridad. "Estos sujetos son muy ranqueados (con varias condenas). La gente que va a Challapalca es gente que tiene condenas muy largas y sentencias firmes", puntualizó el funcionario.
Refuerzan seguridad en cárceles
El titular de Justicia, Juan Jiménez Mayor, anunció que desde la madrugada de ayer coordina con el portafolio del Interior para recapturar a los presos que fugaron del penal de Challapalca, en la frontera entre Tacna y Puno; y precisó que se han reforzado las medidas de seguridad en todas las cárceles del país.
"Los internos fugaron en dos camionetas, son gente ranqueada y peligrosa; pero la policía está informada y estamos en coordinación con el ministro del Interior para controlar este asunto", afirmó.
Jiménez precisó que la prioridad de su despacho es recapturar a estos sujetos para que cumplan con sus condenas, pues –dijo– "tienen sentencias efectivas".
Asimismo, sostuvo que los fugados probablemente sean personas que fueron "trasladadas en los últimos meses y son de alta peligrosidad".
En ese sentido, afirmó que su portafolio tomó diversas directivas, una de ellas es el reforzamiento de la seguridad en todos los penales del país, para que la fuga "no genere ninguna reacción".
Cinco fueron aprehendidos
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), José Luis Pérez Guadalupe, confirmó anoche que se han recapturado a cinco de los 17 presos fugados.
En declaraciones a la prensa local en la localidad de Humajalso, camino a Challapalca, el jefe del Inpe confirmó "la captura de cinco de los presos fugados", en la zona de Tacna, tras manifestar que la fuga se habría producido por negligencia del personal.
Posteriormente, dijo al programa televisivo Cuarto Poder que los custodios del Inpe no cumplieron los protocolos de seguridad, por lo que es seguro que "hubo negligencia y se investigará si hubo también complicidad en la fuga".
Agregó que no es posible que se produjera una toma de rehenes si los protocolos de seguridad establecidos se hubieran cumplido, por lo que se realizarán las investigaciones del caso para deslindar responsabilidades y establecer las sanciones penales a que hubiera lugar.
Datos
El penal de Challapalca, ubicado en la frontera de Puno con Tacna, tiene una capacidad para 240 internos, y al momento de la fuga solo estaban recluidos 129.
En agosto del año pasado se produjo otra fuga en el mismo centro penitenciario. Entonces, fueron tres los internos que huyeron.
Un amplio historial de extorsiones y otros delitos como el asesinato de un policía lleva consigo el reo José Luis Torres Saavedra, alias "Burro", quien habría dirigido la fuga.
Juan Vásquez García, dirigente de una asociación de taxistas de Chiclayo, recordó que alias "El Burro" sembró el pánico entre los transportistas de esa ciudad y obtenía un millón de nuevos soles al mes con las extorsiones.
Señaló que los taxistas fueron sus principales víctimas y que los que rechazaban las amenazas sufrían la quema de sus vehículos o ataques.
Fuente: El Peruano