El penal de Challapalca debe cerrarse por riesgo a la población de Tacna
“EL PENAL DE CHALLAPALCA DEBE CERRARSE PORQUE PONE EN RIESGO A POBLADORES QUE HABITAN EL EXTREMO SUR FRONTERIZO DE NUESTRA PATRIA”
Para el legislador oficialista, Juan Pari Choquecota, los hechos ocurridos en la cárcel de Challapalca dejan en evidencia a un penal, supuestamente de máxima seguridad, que alberga reos de alta peligrosidad pero que ciertamente presenta condiciones logísticas y una reacción rápida nula. “Más de un centenar de presos de alta peligrosidad se encuentran recluidos en una cárcel que no guarda la mínima seguridad de reclusión desde el punto de vista logístico, geográfico y humano”, refirió.
La cárcel de Challapalca es una cárcel ubicada en la zona alto andina de la Región Tacna, a 4,400 msnm y administrativamente depende de Puno, con no más de 13 operadores del INPE, cerca de la frontera con Bolivia y Chile, este establecimiento no cuenta con posibilidades de comunicación para reacción rápida. Los dos únicos puestos policiales a la distancia de 20 minutos en camioneta desde la cárcel de Challapalca, son el centro poblado Maure Kallapuma (Tacna) donde solo hay dos policías en condiciones “de castigo” que se movilizan a pie, y el otro puesto policial que está localizado a una hora en camioneta se encuentra en la comunidad campesina de San José de Ancomarca de Puno en las mismas condiciones de sus colegas de Tacna. Los otros puestos se encuentran en la frontera de Collpa y el Tripartito, que por las condiciones de lluvia está a tres horas en camioneta. A nivel de comunicación se cuenta con dos teléfonos “GILAT” públicos uno localizado en el cuartel y otro a la otra orilla del rio Maure (este último ya en la región de Puno) ambos son satelitales y funcionan a panel solar, o sea son operativos solo a partir de las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche si es que dura el acumulador.
El personal del INPE no cuenta con armamento ni vigilancia en los torreones, tampoco se encuentran comunicados con intercomunicadores “woquitoques”.
El único soporte podría ser el cuartel de Challapalca que lamentablemente se encuentra casi despoblado y a la vez son dos instancias sin comunicación.
La existencia de este penal, solo ha servido para trasladar familiares y bandas de alta peligrosidad de otros lugares del país a la región sur, fundamentalmente a las regiones de Tacna y Puno, el Penal ha sido el pretexto para la expansión de la delincuencia. Hoy Tacna es una de las regiones con alto índice de criminalidad.
“Exigimos una amplia investigación para establecer responsabilidades y el cierre de este Penal que no guarda ningún tipo de seguridad de reclusión de estos peligrosos delincuentes, es urgente construir cárceles seguras y no estar movilizando y trasladando bandas juntos con cárceles a otras regiones”, finalizó Pari Choquecota.
Para el legislador oficialista, Juan Pari Choquecota, los hechos ocurridos en la cárcel de Challapalca dejan en evidencia a un penal, supuestamente de máxima seguridad, que alberga reos de alta peligrosidad pero que ciertamente presenta condiciones logísticas y una reacción rápida nula. “Más de un centenar de presos de alta peligrosidad se encuentran recluidos en una cárcel que no guarda la mínima seguridad de reclusión desde el punto de vista logístico, geográfico y humano”, refirió.
La cárcel de Challapalca es una cárcel ubicada en la zona alto andina de la Región Tacna, a 4,400 msnm y administrativamente depende de Puno, con no más de 13 operadores del INPE, cerca de la frontera con Bolivia y Chile, este establecimiento no cuenta con posibilidades de comunicación para reacción rápida. Los dos únicos puestos policiales a la distancia de 20 minutos en camioneta desde la cárcel de Challapalca, son el centro poblado Maure Kallapuma (Tacna) donde solo hay dos policías en condiciones “de castigo” que se movilizan a pie, y el otro puesto policial que está localizado a una hora en camioneta se encuentra en la comunidad campesina de San José de Ancomarca de Puno en las mismas condiciones de sus colegas de Tacna. Los otros puestos se encuentran en la frontera de Collpa y el Tripartito, que por las condiciones de lluvia está a tres horas en camioneta. A nivel de comunicación se cuenta con dos teléfonos “GILAT” públicos uno localizado en el cuartel y otro a la otra orilla del rio Maure (este último ya en la región de Puno) ambos son satelitales y funcionan a panel solar, o sea son operativos solo a partir de las 8 de la mañana hasta las 7 de la noche si es que dura el acumulador.
El personal del INPE no cuenta con armamento ni vigilancia en los torreones, tampoco se encuentran comunicados con intercomunicadores “woquitoques”.
El único soporte podría ser el cuartel de Challapalca que lamentablemente se encuentra casi despoblado y a la vez son dos instancias sin comunicación.
La existencia de este penal, solo ha servido para trasladar familiares y bandas de altapeligrosidad de otros lugares del país a la región sur, fundamentalmente a las regiones de Tacna y Puno, el Penal ha sido el pretexto para la expansión de la delincuencia. Hoy Tacna es una de las regiones con alto índice de criminalidad.
“Exigimos una amplia investigación para establecer responsabilidades y el cierre de este Penal que no guarda ningún tipo de seguridad de reclusión de estos peligrosos delincuentes, es urgente construir cárceles seguras y no estar movilizando y trasladando bandas juntos con cárceles a otras regiones”, finalizó Pari Choquecota.
30 de Marzo: Día Internacional de la Colaboración Global – Unidos para un Futuro Mejor
El 30 de marzo se celebra, en algunos círculos y comunidades internacionales, el Día Internacional de la Colaboración Global. Esta efeméride invita a reflexionar sobre la importancia de la cooperación entre naciones, organizaciones y ciudadanos para enfrentar desafíos comunes como el cambio climático, las crisis sanitarias y las desigualdades sociales. Este artículo explora los orígenes e inspiración de este día, su relevancia en la era de la interconexión digital y cómo la colaboración puede transformar el futuro de nuestro planeta.
Contabilidad en tu Negocio: Clave para una Gestión Financiera Efectiva
La contabilidad es el pilar fundamental de cualquier negocio, proporcionando información esencial para la toma de decisiones y la planificación estratégica. Este artículo analiza la importancia de una buena gestión contable, explica cómo llevar un registro detallado de las finanzas y ofrece consejos prácticos para optimizar la contabilidad en tu negocio. Con una contabilidad adecuada, las empresas pueden mejorar su rentabilidad, cumplir con sus obligaciones fiscales y planificar un crecimiento sostenible.
Libro de Ciencia Ficción: Ventana a Mundos Imaginarios y Realidades Futuristas
La ciencia ficción es un género literario que nos transporta a universos paralelos, futuros posibles y realidades alternativas, donde la imaginación se fusiona con avances tecnológicos y reflexiones sobre la condición humana. Este artículo explora la evolución y el impacto de los libros de ciencia ficción, destacando sus temáticas innovadoras, su capacidad para cuestionar el presente y su influencia en la cultura y la tecnología. Desde clásicos que han marcado generaciones hasta obras contemporáneas que desafían los límites de lo posible, la ciencia ficción sigue siendo un faro de creatividad y pensamiento crítico.