El Proyecto Especial Tacna (PET), frente a los acontecimientos acaecidos el último sábado en el sector de Paucarani, donde la pobladora Tomasa María Chambi Mamani, falleció tras caer en un sector del Canal Uncalluta, comunica lo siguiente:
El PET, informa que la obra “Aprovechamiento y Optimización de los Recursos Hídricos superficiales de la Subcuenca del Río Uncalluta”, iniciada en la gestión anterior, consta en el trasvase de los recursos hídricos de la subcuenca del río Uncalluta a la Presa Paucarani en un área de 3 kilómetros, quedando inconclusa. Los tramos trabajados hasta diciembre del 2010 se hicieron a nivel de canal (abierto), lugar donde pereció de manera desafortunada la comunera.
Para su culminación el Proyecto Especial Tacna, al iniciar la gestión del Presidente Tito Chocano Olivera, efectuó el diagnóstico respectivo en la obra y se determinó la instalación de tubería perfilada de 80 cm de diámetro (Del kilómetro 0 al kilómetro 180; y del kilómetro 2000 al kilómetro 2120), es decir trasvase del agua con entubado, con la finalidad de no poner en riesgo la vida de pobladores y animales de la comunidad de Paucarani. Así mismo cuenta con la construcción de 4 a 5 puentes en el sector.
Esta obra tiene por finalidad asegurar el abastecimiento de agua para uso poblacional, agrícola, comercial e industrial, garantizando el mejoramiento de la infraestructura hidráulica de conducción, tecnificación y ampliación de áreas de producción agrícola del valle de Tacna.
Frente al deceso de Tomasa Chambi, el PET se hace presente brindando el apoyo necesario a sus familiares, así como en los trámites para los pagos por AFP, y Seguro Social, teniendo en cuenta que hasta diciembre del 2011, Chambi Mamani, formaba parte de la institución al laborar para esta misma obra.
Nos solidarizamos con los deudos y expresamos nuestras más sentidas condolencias. Nuestro compromiso es seguir trabajando para buscar nuevas fuentes de recurso hídrico para Tacna, con obras que no pongan en riesgo la vida de los habitantes en zonas cercanas al ámbito de acción.
El Proyecto Especial Tacna (PET), frente a los acontecimientos acaecidos el último sábado en el sector de Paucarani, donde la pobladora Tomasa María Chambi Mamani, falleció tras caer en un sector del Canal Uncalluta, comunica lo siguiente:
El PET, informa que la obra “Aprovechamiento y Optimización de los Recursos Hídricos superficiales de la Subcuenca del Río Uncalluta”, iniciada en la gestión anterior, consta en el trasvase de los recursos hídricos de la subcuenca del río Uncalluta a la Presa Paucarani en un área de 3 kilómetros, quedando inconclusa. Los tramos trabajados hasta diciembre del 2010 se hicieron a nivel de canal (abierto), lugar donde pereció de manera desafortunada la comunera.
Para su culminación el Proyecto Especial Tacna, al iniciar la gestión del Presidente Tito Chocano Olivera, efectuó el diagnóstico respectivo en la obra y se determinó la instalación de tubería perfilada de 80 cm de diámetro (Del kilómetro 0 al kilómetro 180; y del kilómetro 2000 al kilómetro 2120), es decir trasvase del agua con entubado, con la finalidad de no poner en riesgo la vida de pobladores y animales de la comunidad de Paucarani. Así mismo cuenta con la construcción de 4 a 5 puentes en el sector.
Esta obra tiene por finalidad asegurar el abastecimiento de agua para uso poblacional, agrícola, comercial e industrial, garantizando el mejoramiento de la infraestructura hidráulica de conducción, tecnificación y ampliación de áreas de producción agrícola del valle de Tacna.Frente al deceso de Tomasa Chambi, el PET se hace presente brindando el apoyo necesario a sus familiares, así como en los trámites para los pagos por AFP, y Seguro Social, teniendo en cuenta que hasta diciembre del 2011, Chambi Mamani, formaba parte de la institución al laborar para esta misma obra.Nos solidarizamos con los deudos y expresamos nuestras más sentidas condolencias. Nuestro compromiso es seguir trabajando para buscar nuevas fuentes de recurso hídrico para Tacna, con obras que no pongan en riesgo la vida de los habitantes en zonas cercanas al ámbito de acción.
1 de Abril: El Día de las Bromas y la Alegría Inocente
El 1 de abril es ampliamente conocido como el Día de las Bromas, una efeméride en la que las personas se divierten realizando y compartiendo bromas inofensivas. Este día invita a dejar a un lado la seriedad y disfrutar de momentos de risa y complicidad, recordándonos la importancia del humor en la vida cotidiana. En este artículo exploramos los orígenes del Día de las Bromas, su evolución a través del tiempo, su impacto cultural y algunas ideas creativas para celebrar este día con diversión y respeto.
El Monje que Vendió su Ferrari: Transformación y Motivación para una Vida Plena
El Monje que Vendió su Ferrari, escrito por Robin Sharma, es un libro de motivación que invita a la reflexión sobre el verdadero significado del éxito y la felicidad. A través de una narrativa inspiradora, el autor comparte lecciones sobre la importancia de equilibrar el éxito material con el crecimiento personal y espiritual. La obra propone que la verdadera realización proviene del autoconocimiento, la disciplina y el cultivo de la paz interior, ofreciendo un camino para transformar la vida a través de cambios profundos en la mentalidad y el estilo de vida.
Prótesis en Humanos: Innovación y Esperanza para una Nueva Calidad de Vida
Las prótesis han revolucionado la forma en que las personas con discapacidades recuperan movilidad y funcionalidad, transformando vidas con tecnología avanzada y diseños personalizados. Este artículo explora la evolución histórica de las prótesis, las innovaciones actuales en dispositivos protésicos, y cómo la combinación de ingeniería, medicina y diseño ha permitido mejorar la calidad de vida de quienes dependen de estas soluciones. Se abordan también los desafíos y perspectivas futuras en el campo de la prótesis humana.