Se instaló mesa de diálogo entre el Ejecutivo y Tacna para analizar problemática por contaminación minera
Se instaló mesa de diálogo entre el Ejecutivo y Tacna para analizar problemática por contaminación minera
*Autoridades realizarán visitas de campo a zonas afectadas por la minería
Lunes 10 de octubre 2011
Con la presencia de los Viceministros de Energía y Minas, Agricultura y Medio Ambiente, el Secretario General de la Autoridad Nacional de Aguas, y el Jefe de la Oficina de Conflictos Sociales de la PCM,
se instaló la mesa de trabajo entre el ejecutivo y las autoridades de la Región Tacna, para abordar la problemática surgida a raíz de la presencia de las empresas mineras en esta ciudad.
Durante su intervención, el presidente regional, Tito Chocano Olivera, señaló de manera enfática que luchará para recuperar el recurso hídrico que actualmente es usado con fines mineros y se velará porque este sea utilizado en primer lugar para el uso poblacional, luego para el uso agrícola y finalmente para el ámbito empresarial y minero y no de manera inversa como se viene realizando en la actualidad.
En tanto, la Viceministra de Energía y Minas, Susana Vilca Achata, indicó que es política del actual gobierno, velar que las empresas extractivas trabajen respetando los estándares de conservación ambiental, sin dañar el ecosistema ni la calidad de vida de las personas de su entorno.
Luego de fijada la posición de las autoridades tacneñas y los representantes de la sociedad civil y tras escuchar la voz de los representantes del ejecutivo, quienes manifestaron la voluntad del Gobierno Nacional de dar solución a los problemas que aquejan a la región, las partes reunidas acordaron solicitar a la Presidencia del Consejo de Ministros, se emita un acto resolutivo mediante el cual se oficialice la instalación y conformación de la mesa de trabajo.
En un segundo punto, los integrantes de la mesa de diálogo estipularon que una de las comisiones que conforman el grupo de trabajo, elaborará un proyecto de reglamento para su posterior aprobación.
Finalmente, se aprobó la conformación de las comisiones de asuntos ambientales, recursos hídricos e inversión social, las mismas que trabajarán de forma concertada para resolver cada una de las controversias que se generen en torno a cada uno de los ejes de la mesa de trabajo.
Representantes del Ejecutivo viajarán a zonas afectadas por actividad minera
En otro momento, la autoridad regional informó que como parte de los trabajos que se realizarán en esta mesa, las autoridades del ejecutivo se desplazarán a la zona de los humedales de Ite y Quebrada Honda, para conocer el grado real de contaminación que existe en estos sectores, producto de los relaves mineros.
Posteriormente, los integrantes de las distintas comisiones viajarán hacia la Laguna de Suches, para dar fe de la sequía por la que atraviesa la provincia de Candarave, producto de la sobre explotación del recurso hídrico, realizado por la empresa minera Southern Peru.
Con la presencia de los Viceministros de Energía y Minas, Agricultura y Medio Ambiente, el Secretario General de la Autoridad Nacional de Aguas, y el Jefe de la Oficina de Conflictos Sociales de la PCM, se instaló la mesa de trabajo entre el ejecutivo y las autoridades de la Región Tacna, para abordar la problemática surgida a raíz de la presencia de las empresas mineras en esta ciudad.
Durante su intervención, el presidente regional, Tito Chocano Olivera, señaló de manera enfática que luchará para recuperar el recurso hídrico que actualmente es usado con fines mineros y se velará porque este sea utilizado en primer lugar para el uso poblacional, luego para el uso agrícola y finalmente para el ámbito empresarial y minero y no de manera inversa como se viene realizando en la actualidad.
En tanto, la Viceministra de Energía y Minas, Susana Vilca Achata, indicó que es política del actual gobierno, velar que las empresas extractivas trabajen respetando los estándares de conservación ambiental, sin dañar el ecosistema ni la calidad de vida de las personas de su entorno.
Luego de fijada la posición de las autoridades tacneñas y los representantes de la sociedad civil y tras escuchar la voz de los representantes del ejecutivo, quienes manifestaron la voluntad del Gobierno Nacional de dar solución a los problemas que aquejan a la región, las partes reunidas acordaron solicitar a la Presidencia del Consejo de Ministros, se emita un acto resolutivo mediante el cual se oficialice la instalación y conformación de la mesa de trabajo.
En un segundo punto, los integrantes de la mesa de diálogo estipularon que una de las comisiones que conforman el grupo de trabajo, elaborará un proyecto de reglamento para su posterior aprobación.
Finalmente, se aprobó la conformación de las comisiones de asuntos ambientales, recursos hídricos e inversión social, las mismas que trabajarán de forma concertada para resolver cada una de las controversias que se generen en torno a cada uno de los ejes de la mesa de trabajo.
Representantes del Ejecutivo viajarán a zonas afectadas por actividad minera
En otro momento, la autoridad regional informó que como parte de los trabajos que se realizarán en esta mesa, las autoridades del ejecutivo se desplazarán a la zona de los humedales de Ite y Quebrada Honda, para conocer el grado real de contaminación que existe en estos sectores, producto de los relaves mineros.
Posteriormente, los integrantes de las distintas comisiones viajarán hacia la Laguna de Suches, para dar fe de la sequía por la que atraviesa la provincia de Candarave, producto de la sobre explotación del recurso hídrico, realizado por la empresa minera Southern Peru.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.