que se usa para la población y la agricultura, sea usada con fines mineros.
No permitir que se lleve adelante el proyecto de ampliación de la concentradora de Toquepala y recrecimiento del embalse de relaves de quebrada honda, fue la posición unánime de las principales autoridades de la región Tacna, quienes se reunieron esta mañana en respuesta a la convocatoria realizada por el presidente regional Tito Chocano Olivera.
Luego de cuatro horas de reunión, las autoridades en coordinación con la sociedad civil, acordaron materializar este rechazo a través de la realización de un paro regional preventivo pacífico de 24 horas, el mismo que se realizará el miércoles 21 de setiembre y contará con la participación de toda la población de la región de Tacna, encabezados por los representantes de la Sociedad Civil Organizada, participando autoridades y consejeros regionales, alcaldes y regidores provinciales y distritales. En un segundo punto del acta que fue suscrita tras la reunión, se acordó realizar las acciones legales pertinentes a efectos de poder cuestionar legalmente la realización de la audiencia pública de impacto ambiental del proyecto “Ampliación de la concentradora de Toquepala y recrecimiento del embalse de relaves de quebrada honda”, debiendo impugnar la designación del nuevo local para la realización de la audiencia pública del proceso de evaluación del estudio de impacto ambiental del referido proyecto.
Las autoridades y la sociedad civil, además solicitaron que se conforme una mesa de diálogo al más alto nivel del Gobierno Central, a fin de poder lograr la satisfacción de los intereses de la región Tacna, así como ratificar la conformación de una comisión técnica que mediante estudio de impacto ambiental, de cómo resultado el daño ambiental ocasionado por la minera SPCC a la región Tacna para poder en el futuro solicitar la indemnización respectiva.
El acta contempla además en su punto quinto, exigir a Southern Perú Cooper Corporaton, use para su proyecto minero agua desalinizada, debiendo devolver el agua que le ha quitado a Candarave, para que retorne a la cuenca de Locumba.
De otro lado, también se solicita la revisión y cancelación de las licencias de uso de agua del Proyecto Pucamarca de la minera MINSUR.
Finalmente las autoridades y los representantes de la sociedad civil organizada, dejaron sentada su oposición a que el agua que se usa para la población y la agricultura, sea usada con fines mineros.
No permitir que se lleve adelante el proyecto de ampliación de la concentradora de Toquepala y recrecimiento del embalse de relaves de quebrada honda, fue la posición unánime de las principales autoridades de la región Tacna, quienes se reunieron esta mañana en respuesta a la convocatoria realizada por el presidente regional Tito Chocano Olivera.
Luego de cuatro horas de reunión, las autoridades en coordinación con la sociedad civil, acordaron materializar este rechazo a través de la realización de un paro regional preventivo pacífico de 24 horas, el mismo que se realizará el miércoles 21 de setiembre y contará con la participación de toda la población de la región de Tacna, encabezados por los representantes de la Sociedad Civil Organizada, participando autoridades y consejeros regionales, alcaldes y regidores provinciales y distritales. En un segundo punto del acta que fue suscrita tras la reunión, se acordó realizar las acciones legales pertinentes a efectos de poder cuestionar legalmente la realización de la audiencia pública de impacto ambiental del proyecto “Ampliación de la concentradora de Toquepala y recrecimiento del embalse de relaves de quebrada honda”, debiendo impugnar la designación del nuevo local para la realización de la audiencia pública del proceso de evaluación del estudio de impacto ambiental del referido proyecto.
Las autoridades y la sociedad civil, además solicitaron que se conforme una mesa de diálogo al más alto nivel del Gobierno Central, a fin de poder lograr la satisfacción de los intereses de la región Tacna, así como ratificar la conformación de una comisión técnica que mediante estudio de impacto ambiental, de cómo resultado el daño ambiental ocasionado por la minera SPCC a la región Tacna para poder en el futuro solicitar la indemnización respectiva.
El acta contempla además en su punto quinto, exigir a Southern Perú Cooper Corporaton, use para su proyecto minero agua desalinizada, debiendo devolver el agua que le ha quitado a Candarave, para que retorne a la cuenca de Locumba.
De otro lado, también se solicita la revisión y cancelación de las licencias de uso de agua del Proyecto Pucamarca de la minera MINSUR.
Finalmente las autoridades y los representantes de la sociedad civil organizada, dejaron sentada su oposición a que el agua que se usa para la población y la agricultura, sea usada con fines mineros.
16 de Abril: Día Nacional de Usar Pijamas en el Trabajo
El 16 de abril se celebra en Estados Unidos el "Día Nacional de Usar Pijamas en el Trabajo", una jornada en la que empleados y empresas se suman a una divertida tradición que busca romper la rutina laboral. Este día fomenta un ambiente relajado y creativa, promoviendo el bienestar y fortaleciendo el espíritu de equipo a través de un toque de humor y distensión. El artículo explora el origen de esta efeméride, su evolución y las reacciones tanto de los trabajadores como de las organizaciones.
Día del Libro y San Jorge en Jaca: Una Celebración de Cultura y Tradición
La festividad del Día del Libro y San Jorge en Jaca se ha consolidado como un evento imprescindible en el calendario cultural, combinando la pasión por la lectura con la rica tradición histórica y religiosa de la localidad. Esta celebración ofrece una amplia programación de actividades, encuentros literarios y eventos culturales que rinden homenaje tanto a la literatura como a la figura de San Jorge, patrono de la ciudad. El evento busca fomentar el amor por los libros, el diálogo cultural y el fortalecimiento de la identidad local en un ambiente festivo y de profundo significado.
"Revelación": La Película Surcoreana que Desentraña Fe y Justicia
"Revelación" es una impactante película surcoreana que profundiza en los dilemas éticos y emocionales de una sociedad contemporánea a través de los prismas de la fe y la justicia. Con una narrativa compleja y personajes profundamente humanos, la cinta explora cómo la espiritualidad y la búsqueda de la verdad se entrelazan en la lucha contra la corrupción y la opresión. La película invita a los espectadores a reflexionar sobre el poder redentor de la fe en tiempos de crisis y sobre la responsabilidad social de buscar justicia en un mundo marcado por la desigualdad.