Mosca Blanca, perjudica la agricultura de la Yarada y los Palos en Tacna
Debido que los agricultores se han visto en la imposibilidad de controlar el avance de la mosca blanca, que está provocando cuantiosas pérdidas económicas a los productores y exportadores del olivo, la Comuna Provincial de Tacna, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Tacna (CMAC-T) ha decidido unir esfuerzo para brindar asistencia técnica y financiera a los agricultores de los centros poblados La Yarada y Los Palos. Es así que en reunión de urgencia a realizarse a las 10:00 horas de hoy en el frontis del local municipal de Los Palos, el Alcalde Luis Torres Robledo, como Presidente de la Junta Empresarial de la CMAC-T junto a los funcionarios de la entidad financiera plantearán la alternativa de otorgarles crédito agropecuario a los agricultores para que puedan adquirir un paquete tecnológico, consistente en una motobomba estacionaria, arco, tijeras y herramientas que permitirán la fumigación y limpieza de los árboles dañados. Esta reunión también contará con la presencia del Director Ejecutivo de Senasa, Ing. Armando Ponce Mazuelos; el Presidente de la Junta de Usuarios de La Yarada, Silverio Chata M. el Presidente de la Comisión de Regantes de Los Palos, José Wuashualdo Amones, así como funcionarios de la CMAC-T.
El Burgomaestre de Tacna, identificado con el agro tacneño, manifestó los préstamos o créditos serán con intereses blandos (bajos intereses y facilidades de pago), que permitan a los agricultores adquirir equipos e insumos para combatir la plaga de la mosca blanca, que desde marzo del 2009 viene provocando pérdidas incalculables a los productores del olivo. Para acceder a estos créditos los agricultores sólo tendrán que presentar sus títulos de propiedad, sin que esto signifique la hipoteca de sus predios. Además, el Director Ejecutivo de Senasa-Tacna, Ing. Armando Ponce Mazuelos, realizará una exposición técnica de la realidad de los cultivos del olivo en Los Palos , La Yarada y en otros sectores , así como recomendaciones a los agricultores para reducir los efectos dañinos en la agricultura local.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.