Lima es hoy una gran urbe de casi 9 millones de habitantes, la gran mayoría de la sociedad se siente insegura, ello además está ocurriendo en las principales ciudades del país, los ciudadanos perciben un gran sentido de vulnerabilidad frente a los crecientes problemas de violencia y delincuencia urbana, sobre todo porque a pesar de la voluntad política del Presidente de la República, está a la cabeza del Conasev, en el día a día la respuesta del Estado/Gobierno no se refleja en una reducción importante de los delitos, ínsisto que estamos ante un problema integral donde las Instituciones que tiene el Estado para hacer frente al fenómeno deben entrar en una profunda Reforma, ante una evidente deficiencias e incompetencias en Instituciones como la Policía, Ministerio Público, Poder Judicial y Sistema Penitenciario.
Estas deben entrar en reingenierías que permitan primero poder retirar a los funcionarios corruptos e ineptos que están laborando en ellas y luego repotenciarlas, en el caso policial la experiencia de Colombia sería un ejemplo a seguir, no hay otro camino para reducir el número y frecuencia de los delitos y accidentes de tránsito, sin duda estamos en el mejor de los casos, si entrara un equipo multidisciplinario al Conasec, viendo una posible solución a mediano y largo plazo, por ello Aprosec insiste a corto plazo la importancia de la nueva seguridad que es la prevención y esa actitud debe partir de cada ciudadano.
Queda claro que no debemos enfrentar a una delincuencia cada vez más violenta, sino evitarla con una conducta apropiada de acuerdo a cada riesgo, en mi opinión y en la actual coyuntura que vivimos no solo es responsabilidad del Estado.
Comprendamos que estos fenómenos no se podrán resolver solo con la intervención de la Policía, Justicia y Prisiones, son problemas tan complejos que requieren de una respuesta articulada, integral e interinstitucional tanto de los sectores Públicos como Privados, cuando se actúa en conjunto y de manera integral está demostrado que se mejora las condiciones de seguridad ciudadana y convivencia vecinal.
Ahora que la inseguridad ciudadana es una de las mayores preocupaciones de sociedad, resultara oportuno ejecutar una serie de estrategias de trabajos colectivos, para enfrentar estos fenómenos debemos ser lo más incluyentes posibles, lo importante es desarrollar y evaluar lo hasta ahora avanzado en materia de Políticas Publicas para enfrentar en forma adecuada la violencia y el delito.
Diseño Integral de Seguridad de Aprosec
Finalmente es importante realizar todos los esfuerzos en un problema que no solo afecta la seguridad de la sociedad, pone además en riesgo intereses Nacionales como la Inversión y el Turismo.
Por. César Ortiz Anderson
Pdte. de APROSEC
Lima es hoy una gran urbe de casi 9 millones de habitantes, la gran mayoría de la sociedad se siente insegura, ello además está ocurriendo en las principales ciudades del país, los ciudadanos perciben un gran sentido de vulnerabilidad frente a los crecientes problemas de violencia y delincuencia urbana, sobre todo porque a pesar de la voluntad política del Presidente de la República, está a la cabeza del Conasev, en el día a día la respuesta del Estado/Gobierno no se refleja en una reducción importante de los delitos, ínsisto que estamos ante un problema integral donde las Instituciones que tiene el Estado para hacer frente al fenómeno deben entrar en una profunda Reforma, ante una evidente deficiencias e incompetencias en Instituciones como la Policía, Ministerio Público, Poder Judicial y Sistema Penitenciario.
Estas deben entrar en reingenierías que permitan primero poder retirar a los funcionarios corruptos e ineptos que están laborando en ellas y luego repotenciarlas, en el caso policial la experiencia de Colombia sería un ejemplo a seguir, no hay otro camino para reducir el número y frecuencia de los delitos y accidentes de tránsito, sin duda estamos en el mejor de los casos, si entrara un equipo multidisciplinario al Conasec, viendo una posible solución a mediano y largo plazo, por ello Aprosec insiste a corto plazo la importancia de la nueva seguridad que es la prevención y esa actitud debe partir de cada ciudadano.
Queda claro que no debemos enfrentar a una delincuencia cada vez más violenta, sino evitarla con una conducta apropiada de acuerdo a cada riesgo, en mi opinión y en la actual coyuntura que vivimos no solo es responsabilidad del Estado.
Comprendamos que estos fenómenos no se podrán resolver solo con la intervención de la Policía, Justicia y Prisiones, son problemas tan complejos que requieren de una respuesta articulada, integral e interinstitucional tanto de los sectores Públicos como Privados, cuando se actúa en conjunto y de manera integral está demostrado que se mejora las condiciones de seguridad ciudadana y convivencia vecinal.
Ahora que la inseguridad ciudadana es una de las mayores preocupaciones de sociedad, resultara oportuno ejecutar una serie de estrategias de trabajos colectivos, para enfrentar estos fenómenos debemos ser lo más incluyentes posibles, lo importante es desarrollar y evaluar lo hasta ahora avanzado en materia de Políticas Publicas para enfrentar en forma adecuada la violencia y el delito.
Finalmente es importante realizar todos los esfuerzos en un problema que no solo afecta la seguridad de la sociedad, pone además en riesgo intereses Nacionales como la Inversión y el Turismo.
“El día de mi muerte” de Federico Axat: Un Thriller Psicológico que Desafía la Realidad
“El día de mi muerte” es la última novela de Federico Axat, reconocida por sus giros inesperados y atmósfera asfixiante. La trama sigue a Martín Quirós, un hombre que despierta en su propio funeral sin recordar cómo llegó allí, y deberá recomponer su vida a través de pistas escondidas en recuerdos fragmentados. Axat construye un laberinto de sospechas donde cada personaje es potencial autor y víctima, explorando temas de culpa, memoria y destino.
“Las casas de los impíos” – Novela Gráfica de Misterio
“Las casas de los impíos” es una novela gráfica de misterio que combina ilustraciones evocadoras con una trama llena de intriga y simbolismo. Escrita e ilustrada por [Autor/a], la obra sigue a la investigadora Lara Vázquez mientras explora una mansión abandonada donde cada habitación revela secretos oscuros de sus antiguos moradores. Con un tono gótico y un diseño visual que juega con luces y sombras, la novela invita al lector a desentrañar pistas ocultas y enfrentar los temores más profundos.
El Niño de Taung y la Evolución Humana: Un Testimonio Clave de Nuestros Orígenes
El hallazgo del Niño de Taung ha revolucionado la comprensión de la evolución humana. Este descubrimiento, realizado en la década de 1920 en Sudáfrica, marcó un antes y un después en la paleoantropología al aportar evidencias cruciales sobre los orígenes de los homínidos en África. El artículo explora el contexto de su descubrimiento, su impacto en la teoría evolutiva y las innovaciones tecnológicas que han permitido un análisis más profundo de este icónico fósil.