Entre Tragedia y Tragedia son pocos los Empresarios, Comerciantes , Población y Autoridades que como prioridad asumen la seguridad preventiva, jamás debemos olvidar tragedias como las ocurridas en Mesa Redonda o la discoteca Utopí¬a, queda claro que no se puede seguir poniendo en riesgo la vida de los que acuden a diversos locales públicos del País, sin duda tenemos muy mala memoria y ya olvidamos la tragedia ocurrida en Mesa Redonda, hoy la nueva seguridad es la prevención y lamentablemente la mayoría no la está asumiendo, somos un País en que los temas de seguridad lo están tomando muy a la ligera, el incendio ocurrido en la galería la cochera en el centro de Lima fue de nivel 9 en escala de 10 según los propios bomberos, ocurrió a escasas cuadras donde años atrás murieron cientos de personas por un incendio, hay una serie de factores para analizar como que el Municipio de Lima había clausurado esta galería en el mes de Diciembre, pregunto por qué el Poder Judicial ordeno su reapertura, ¿ Quien fue ese Magistrado?, ¿ Por qué lo hizo?, fuero 28 unidades las que luego de más de 4 horas combatieron el incendio, debo señalar que el Estado respondió con un trabajo articulado e integral, por ello no hubieron víctimas mortales, Los Bomberos, La Policía, Los Municipios, El Ministerio de Salud, se manejo bien la crisis, pero por qué falló la prevención, sin duda hay culpables y debemos señalarlos, las investigaciones lo determinaran, otro incendio en el distrito de Villa el Salvador destruyo más de 260 puestos en el mercado Plaza Villa Sur, según información de Defensa Civil el mercado no contaba con Licencia de funcionamiento ¿ Que paso?, la informalidad y la falta de un control adecuado fueron los factores para que ello ocurriese, en ambos incendios un factor en común la falta de agua y presión necesaria para sofocarlos.
Todo local que reúna clientes, tiene la obligación de brindarles seguridad, pero mientras ello ocurra, las Autoridades respectivas tienen la obligación de velar por que se cumplan las Normas Y Reglamentos de Seguridad en todos los locales. La verdad es que la falta de fiscalización y supervisión por las Autoridades competentes, son las causantes que las tragedias sucedan una y otra vez...
A continuación alguna recomendaciones:
1. Todo local debe contar con su respectiva licencia y permiso actualizado por el Municipio y Defensa Civil.
2. Que cuente con los sistemas, equipos, servicios y elementos de seguridad básicos.
3. Extintores en buen estado y en cantidad apropiada, con personal capacitado para su uso.
4. No exceder la capacidad del local, respetar el aforo.
5. Salidas de emergencia de acuerdo al aforo, que se encuentren libres de trabas y señalizadas.
6. Señalización y luces de emergencia apropiadas.
7. Limpieza adecuada de azoteas y sótanos
8. Contar con personal apropiado para realizar una evacuación rápida y segura.
9. Si fuera el caso por el tamaño del local, contar con detectores de humo y rociadores contra incendio.
10. Una seguridad adecuada dentro y fuera del local.
Finalmente, los clientes deben verificar que los locales a los que asisten cuentan con las debidas medidas de seguridad, caso contrario denunciarlos públicamente, los medios de comunicación en general deberí¬an apoyar esta labor
Por: César Ortiz Anderson
Pdte. De APROSEC
Entre Tragedia y Tragedia son pocos los Empresarios, Comerciantes , Población y Autoridades que como prioridad asumen la seguridad preventiva, jamás debemos olvidar tragedias como las ocurridas en Mesa Redonda o la discoteca Utopí¬a, queda claro que no se puede seguir poniendo en riesgo la vida de los que acuden a diversos locales públicos del País, sin duda tenemos muy mala memoria y ya olvidamos la tragedia ocurrida en Mesa Redonda, hoy la nueva seguridad es la prevención y lamentablemente la mayoría no la está asumiendo, somos un país en que los temas de seguridad lo están tomando muy a la ligera, el incendio ocurrido en la galería la cochera en el centro de Lima fue de nivel 9 en escala de 10 según los propios bomberos, ocurrió a escasas cuadras donde años atrás murieron cientos de personas por un incendio, hay una serie de factores para analizar como que el Municipio de Lima había clausurado esta galería en el mes de diciembre, pregunto por qué el Poder Judicial ordeno su reapertura, ¿ Quien fue ese Magistrado?, ¿ Por qué lo hizo?, fuero 28 unidades las que luego de más de 4 horas combatieron el incendio, debo señalar que el Estado respondió con un trabajo articulado e integral, por ello no hubieron víctimas mortales, los bomberos, la policía, los municipios, el ministerio de salud, se manejo bien la crisis, pero por qué falló la prevención, sin duda hay culpables y debemos señalarlos, las investigaciones lo determinaran, otro incendio en el distrito de Villa el Salvador destruyo más de 260 puestos en el mercado Plaza Villa Sur, según información de Defensa Civil el mercado no contaba con Licencia de funcionamiento ¿ Que paso?, la informalidad y la falta de un control adecuado fueron los factores para que ello ocurriese, en ambos incendios un factor en común la falta de agua y presión necesaria para sofocarlos.
Todo local que reúna clientes, tiene la obligación de brindarles seguridad, pero mientras ello ocurra, las Autoridades respectivas tienen la obligación de velar por que se cumplan las Normas Y Reglamentos de Seguridad en todos los locales. La verdad es que la falta de fiscalización y supervisión por las Autoridades competentes, son las causantes que las tragedias sucedan una y otra vez...
A continuación alguna recomendaciones:
1. Todo local debe contar con su respectiva licencia y permiso actualizado por el Municipio y Defensa Civil. 2. Que cuente con los sistemas, equipos, servicios y elementos de seguridad básicos. 3. Extintores en buen estado y en cantidad apropiada, con personal capacitado para su uso. 4. No exceder la capacidad del local, respetar el aforo. 5. Salidas de emergencia de acuerdo al aforo, que se encuentren libres de trabas y señalizadas. 6. Señalización y luces de emergencia apropiadas. 7. Limpieza adecuada de azoteas y sótanos8. Contar con personal apropiado para realizar una evacuación rápida y segura. 9. Si fuera el caso por el tamaño del local, contar con detectores de humo y rociadores contra incendio. 10. Una seguridad adecuada dentro y fuera del local.
Finalmente, los clientes deben verificar que los locales a los que asisten cuentan con las debidas medidas de seguridad, caso contrario denunciarlos públicamente, los medios de comunicación en general deberí¬an apoyar esta labor
Efeméride del 24 de Marzo: Un Día de Reflexión y Cambio
El 24 de marzo es una fecha significativa en la historia mundial, marcada por una serie de eventos cruciales que han influido en el curso de la humanidad. En particular, es un día de reflexión histórica debido a los eventos relacionados con los derechos humanos, los movimientos de resistencia y los avances en la lucha contra la opresión. Este artículo explora algunos de los eventos más importantes que ocurrieron en esta fecha, con un enfoque especial en la historia de América Latina y el mundo moderno, subrayando su impacto en las sociedades contemporáneas.
La Felicidad Según la Filosofía Antigua: Un Viaje a la Armonía Interior
En la filosofía antigua, la felicidad no se concebía como la búsqueda de placer inmediato, sino como la armonía interna y el cumplimiento de una vida virtuosa. Pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles reflexionaron profundamente sobre lo que significa vivir una vida plena y feliz. Según estas corrientes filosóficas, la felicidad está intrínsecamente ligada a la virtud, el conocimiento, y la capacidad de vivir de acuerdo con la razón y la ética. Este artículo explora las concepciones de la felicidad según los grandes filósofos de la Grecia y Roma antiguas y cómo sus ideas siguen siendo relevantes hoy en día.
La Ley de Murphy: "Si Algo Puede Salir Mal, Saldrá Mal"
La Ley de Murphy es una ley popular que expresa de forma humorística y pesimista la tendencia de que las cosas tienden a ir mal cuando menos se espera. A menudo se dice que la ley establece que "si algo puede salir mal, saldrá mal", un principio que resuena con muchas situaciones cotidianas en las que, a pesar de nuestros esfuerzos, las cosas no salen como esperamos. Este artículo explora los orígenes de la Ley de Murphy, su influencia en la cultura popular y cómo puede aplicarse en diversos ámbitos de la vida cotidiana, la ingeniería y las relaciones humanas.