Peruanos no necesitarán visa para ingresar al Reino Unido
El Reino Unido anunció que, a partir del 9 de noviembre de 2022, se eximirá del requisito de visas para viajes de corta duración a ciudadanos peruanos que visiten ese país.
Esta medida, adoptada por el gobierno británico, que concreta una larga aspiración peruana, para la que se han hecho intensas gestiones en los últimos años, facilitará e incrementará los viajes de ciudadanos peruanos a dicho país para visitas hasta por seis meses, propiciando un notable incremento del turismo. Asimismo, contribuirá a dinamizar aún más las crecientes oportunidades de comercio e inversión entre el Perú y el Reino Unido, principal inversionista en nuestro país - primero en la cartera minera - y cuyo comercio bilateral ha venido creciendo en los últimos años.
Esta decisión contribuirá también a una mayor fluidez en los viajes de corta duración de estudiantes e investigadores peruanos al Reino Unido, centro académico por excelencia. Cada año, universidades británicas reciben a más de 500 estudiantes peruanos y son cada vez más los estudiantes de ambos países que se benefician del Acuerdo para el Reconocimiento Mutuo de Grados Académicos y Títulos Profesionales, que entró en vigor el 18 de octubre de 2021.
El Perú reconoce y agradece la decisión del gobierno británico de suprimir el requerimiento de visas para ciudadanos peruanos en sus viajes al Reino Unido, lo que constituye una señal de confianza en el Perú y un reconocimiento al excelente nivel alcanzado en la relación entre nuestros países como socios estratégicos, preferentes y confiables y, sin lugar a dudas, redundará en mayores y mutuamente beneficiosos vínculos económicos, académicos, culturales, científicos, turísticos, entre otros.
"Esta medida adoptada por el gobierno británico, que concreta una larga aspiración peruana, para la que se han hecho intensas gestiones en los últimos años, facilitará e incrementará los viajes de ciudadanos peruanos a dicho país para visitas hasta por seis meses, propiciando un notable incremento del turismo", señaló la Cancillería.
Asimismo, la cartera ministerial destacó que la exención de visa contribuirá a dinamizar aún más las crecientes oportunidades de comercio e inversión entre el Perú y Reino Unido, principal inversionista en nuestro país y primero en la cartera minera, cuyo comercio bilateral ha venido creciendo además en los últimos años.
En ese sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores señala que las universidades británicas reciben cada año a más de 500 estudiantes peruanos y son cada vez más los estudiantes de ambos países que se benefician del Acuerdo para el Reconocimiento Mutuo de Grados Académicos y Títulos Profesionales, que entró en vigor el 18 de octubre de 2021.
"El Perú reconoce y agradece la decisión del gobierno británico de suprimir el requerimiento de visas para ciudadanos peruanos en sus viajes al Reino Unido, lo que constituye una señal de confianza en el Perú y un reconocimiento al excelente nivel alcanzado en la relación entre nuestros países como socios estratégicos, preferentes y confiables y, sin lugar a dudas, redundará en mayores y mutuamente beneficiosos vínculos económicos, académicos, culturales, científicos, turísticos, entre otros", concluye la Cancillería del Perú.
¿Qué pasó un día como hoy, 4 de febrero, en la historia?
El 4 de febrero ha sido testigo de eventos históricos que han dejado huella en la política, la ciencia y la cultura mundial. Desde movimientos de independencia hasta avances en la lucha contra enfermedades, este día ha marcado hitos importantes en la historia. En este artículo, repasamos algunos de los acontecimientos más relevantes ocurridos en esta fecha.
La importancia de la conservación de lenguas indígenas en un mundo globalizado
A medida que la globalización avanza, muchas lenguas indígenas están en peligro de extinción. Con cada idioma que desaparece, se pierde una parte invaluable del conocimiento, la historia y la identidad cultural de los pueblos originarios. En este artículo, exploramos la importancia de preservar estas lenguas, los esfuerzos para revitalizarlas y cómo la tecnología puede desempeñar un papel clave en su conservación.
El auge de la literatura distópica: por qué los lectores buscan escenarios de futuros oscuros
Las novelas distópicas han experimentado un auge en los últimos años, reflejando las preocupaciones actuales sobre la política, la tecnología y el medio ambiente. Libros como 1984, El cuento de la criada y Los juegos del hambre han capturado la imaginación del público con escenarios de futuros totalitarios, sociedades vigiladas y crisis ecológicas. Este artículo explora las razones detrás del crecimiento de la literatura distópica y qué dice sobre nuestra sociedad actual.