Inversión minera del 2012 será para cobre, hierro y zinc
El 83% de las inversiones mineras de 2012 será para proyectos de cobre, hierro y zinc
· Solo el 6% de las inversiones se destinarán para desarrollar proyectos de oro
Las inversiones mineras que se destinarán este año en el Perú están calculadas en 12,372 millones de dólares, de los cuales el 82.6% están concentrados en proyectos de hierro, cobre y zinc; mientras que solo el 5.9% corresponden a los de oro. Estos se desarrollarán en cuatro regiones del país: Ica, Arequipa, Áncash y La Libertad, informó el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios-PERUCÁMARAS.
Del total se destinarán solo 241 millones de dólares para proyectos en Cajamarca.
Asimismo, de la cartera total de inversiones mineras previstas para este año, 5,542 millones de dólares (45%) corresponden a proyectos de ampliación, 4,107 millones de dólares (33%) se destinarán a proyectos que se encuentran en fase de exploración y 2,723 millones de dólares (22%) se dirigirán a proyectos que cuentan con Estudios de Impacto Ambiental (EIA).
Las inversiones destinadas este año para proyectos de hierro suman 4,480 millones de dólares, un 36.2% del monto total y 4,459 millones de dólares serán remitidos a proyectos de cobre, un 36% de la cartera de inversión; mientras que la compañía minera Antamina S.A. otorgará 1,288 millones de dólares (10.4%) que se dedicarán a ampliar sus operaciones para la extracción de cobre y zinc.
Solo 731 millones de dólares (5.9%) se invertirán este año en proyectos de oro en el Perú, el sexto productor mundial de ese metal precioso.
Nuestro principal inversor este año es China con 5,244 millones de dólares, lo que representa el 42% de las inversiones mineras proyectadas para el 2012. Del monto total que prevé destinar el país asiático, el 86% será para la explotación de hierro en las regiones de Ica y Arequipa; y el 14% para la explotación de cobre en Ica.
Cabe destacar que el 23% de las inversiones chinas en el Perú es lo que destinará la compañía Shougang Hierro Perú S.A. para sus operaciones en la región de Ica.
El segundo inversionista del Perú para este año es Canadá, con unos 2,233 millones de dólares -que representa el 18% de la cartera total-, los cuales básicamente están destinados a la explotación de oro, cobre y zinc.
Áncash concentra el 58% de las inversiones canadienses, el cual será dirigido a la explotación de cobre y zinc por parte de la Compañía Minera Antamina S.A. La Libertad concentra el 32% del total y será destinado a la explotación de oro y cobre, que incluyen 400 millones de dólares de la Minera Barrick Misquichilca S.A.
Cajamarca solo concentra el 8% de las inversiones canadienses para explotar oro.
El tercer inversor del Perú en minería es México, con 1,600 millones de dólares estimados para este año, que representa el 13% de la cartera de inversión total. Este país dedicará ese capital a la explotación de cobre en las minas de Southern Copper Corporation que se encuentran en Moquegua y Tacna.
Nuestro cuarto inversor es Suiza, con 1,473 millones de dólares (un 11.9% del monto total) que serán destinados a la explotación de cobre en la región de Cusco.
Al cierre del año pasado, los ingresos tributarios recaudados del sector minero sumaron 11,258 millones de soles, un incremento de 36,7% en términos reales respecto al monto acumulado en el 2010, indicó el CIE de PERUCÁMARAS.
Asimismo, el Estado transfirió el año pasado por concepto de canon minero a los gobiernosEl 83% de las inversiones mineras de 2012 será para proyectos de cobre, hierro y zinc
· Solo el 6% de las inversiones se destinarán para desarrollar proyectos de oro
Las inversiones mineras que se destinarán este año en el Perú están calculadas en 12,372 millones de dólares, de los cuales el 82.6% están concentrados en proyectos de hierro, cobre y zinc; mientras que solo el 5.9% corresponden a los de oro. Estos se desarrollarán en cuatro regiones del país: Ica, Arequipa, Áncash y La Libertad, informó el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios-PERUCÁMARAS.
Del total se destinarán solo 241 millones de dólares para proyectos en Cajamarca.
Asimismo, de la cartera total de inversiones mineras previstas para este año, 5,542 millones de dólares (45%) corresponden a proyectos de ampliación, 4,107 millones de dólares (33%) se destinarán a proyectos que se encuentran en fase de exploración y 2,723 millones de dólares (22%) se dirigirán a proyectos que cuentan con Estudios de Impacto Ambiental (EIA).
Las inversiones destinadas este año para proyectos de hierro suman 4,480 millones de dólares, un 36.2% del monto total y 4,459 millones de dólares serán remitidos a proyectos de cobre, un 36% de la cartera de inversión; mientras que la compañía minera Antamina S.A. otorgará 1,288 millones de dólares (10.4%) que se dedicarán a ampliar sus operaciones para la extracción de cobre y zinc.
Solo 731 millones de dólares (5.9%) se invertirán este año en proyectos de oro en el Perú, el sexto productor mundial de ese metal precioso.
Nuestro principal inversor este año es China con 5,244 millones de dólares, lo que representa el 42% de las inversiones mineras proyectadas para el 2012. Del monto total que prevé destinar el país asiático, el 86% será para la explotación de hierro en las regiones de Ica y Arequipa; y el 14% para la explotación de cobre en Ica.
Cabe destacar que el 23% de las inversiones chinas en el Perú es lo que destinará la compañía Shougang Hierro Perú S.A. para sus operaciones en la región de Ica.
El segundo inversionista del Perú para este año es Canadá, con unos 2,233 millones de dólares -que representa el 18% de la cartera total-, los cuales básicamente están destinados a la explotación de oro, cobre y zinc.
Áncash concentra el 58% de las inversiones canadienses, el cual será dirigido a la explotación de cobre y zinc por parte de la Compañía Minera Antamina S.A. La Libertad concentra el 32% del total y será destinado a la explotación de oro y cobre, que incluyen 400 millones de dólares de la Minera Barrick Misquichilca S.A.
Cajamarca solo concentra el 8% de las inversiones canadienses para explotar oro.
El tercer inversor del Perú en minería es México, con 1,600 millones de dólares estimados para este año, que representa el 13% de la cartera de inversión total. Este país dedicará ese capital a la explotación de cobre en las minas de Southern Copper Corporation que se encuentran en Moquegua y Tacna.
Nuestro cuarto inversor es Suiza, con 1,473 millones de dólares (un 11.9% del monto total) que serán destinados a la explotación de cobre en la región de Cusco.
Al cierre del año pasado, los ingresos tributarios recaudados del sector minero sumaron 11,258 millones de soles, un incremento de 36,7% en términos reales respecto al monto acumulado en el 2010, indicó el CIE de PERUCÁMARAS.
Asimismo, el Estado transfirió el año pasado por concepto de canon minero a los gobiernos regionales y locales 4,243 millones de soles, un aumento de 33.3% en comparación a lo destinado el año anterior.
Las inversiones mineras que se destinarán este año en el Perú están calculadas en 12,372 millones de dólares, de los cuales el 82.6% están concentrados en proyectos de hierro, cobre y zinc; mientras que solo el 5.9% corresponden a los de oro. Estos se desarrollarán en cuatro regiones del país: Ica, Arequipa, Áncash y La Libertad, informó el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios-PERUCÁMARAS.
Del total se destinarán solo 241 millones de dólares para proyectos en Cajamarca.
Asimismo, de la cartera total de inversiones mineras previstas para este año, 5,542 millones de dólares (45%) corresponden a proyectos de ampliación, 4,107 millones de dólares (33%) se destinarán a proyectos que se encuentran en fase de exploración y 2,723 millones de dólares (22%) se dirigirán a proyectos que cuentan con Estudios de Impacto Ambiental (EIA).
Las inversiones destinadas este año para proyectos de hierro suman 4,480 millones de dólares, un 36.2% del monto total y 4,459 millones de dólares serán remitidos a proyectos de cobre, un 36% de la cartera de inversión; mientras que la compañía minera Antamina S.A. otorgará 1,288 millones de dólares (10.4%) que se dedicarán a ampliar sus operaciones para la extracción de cobre y zinc.
Solo 731 millones de dólares (5.9%) se invertirán este año en proyectos de oro en el Perú, el sexto productor mundial de ese metal precioso.
Nuestro principal inversor este año es China con 5,244 millones de dólares, lo que representa el 42% de las inversiones mineras proyectadas para el 2012. Del monto total que prevé destinar el país asiático, el 86% será para la explotación de hierro en las regiones de Ica y Arequipa; y el 14% para la explotación de cobre en Ica.
Cabe destacar que el 23% de las inversiones chinas en el Perú es lo que destinará la compañía Shougang Hierro Perú S.A. para sus operaciones en la región de Ica.
El segundo inversionista del Perú para este año es Canadá, con unos 2,233 millones de dólares -que representa el 18% de la cartera total-, los cuales básicamente están destinados a la explotación de oro, cobre y zinc.
Áncash concentra el 58% de las inversiones canadienses, el cual será dirigido a la explotación de cobre y zinc por parte de la Compañía Minera Antamina S.A. La Libertad concentra el 32% del total y será destinado a la explotación de oro y cobre, que incluyen 400 millones de dólares de la Minera Barrick Misquichilca S.A.
Cajamarca solo concentra el 8% de las inversiones canadienses para explotar oro.
El tercer inversor del Perú en minería es México, con 1,600 millones de dólares estimados para este año, que representa el 13% de la cartera de inversión total. Este país dedicará ese capital a la explotación de cobre en las minas de Southern Copper Corporation que se encuentran en Moquegua y Tacna.
Nuestro cuarto inversor es Suiza, con 1,473 millones de dólares (un 11.9% del monto total) que serán destinados a la explotación de cobre en la región de Cusco.
Al cierre del año pasado, los ingresos tributarios recaudados del sector minero sumaron 11,258 millones de soles, un incremento de 36,7% en términos reales respecto al monto acumulado en el 2010, indicó el CIE de PERUCÁMARAS.
Asimismo, el Estado transfirió el año pasado por concepto de canon minero a los gobiernos regionales y locales 4,243 millones de soles, un aumento de 33.3% en comparación a lo destinado el año anterior.
Oleajes Intensos azotarán la Costa Peruana del 21 al 25 de abril de 2025
Desde el lunes 21 de abril hasta el viernes 25 de abril de 2025, se prevé la ocurrencia de oleajes intensos a lo largo de gran parte del litoral peruano. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha emitido alertas y recomendaciones para que pobladores y visitantes adopten medidas de precaución, como evitar zonas rocosas, acatar cierres de playas y reforzar estructuras costeras. Este fenómeno meteorológico, de ligera a moderada intensidad, puede afectar la pesca artesanal, el turismo y la seguridad de bañistas.
Críticas de Giuseppe Conte al Plan de Rearme de la UE: Advertencias sobre una Posible Desintegración Europea
El ex primer ministro italiano y líder del Movimiento Cinco Estrellas (M5S), Giuseppe Conte, ha arremetido contra el reciente plan de rearme de la Unión Europea, advirtiendo que la iniciativa favorecerá desigualmente a ciertos Estados miembros y podría acabar socavando la cohesión del bloque. Conte cuestiona la ausencia de una auténtica defensa común y subraya cómo esta estrategia militarista agrava las desigualdades económicas y políticas entre países, al tiempo que aleja al continente de su espíritu pacifista.
Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial: Enfoque en la Guerra Arancelaria Global
Del 10 al 12 de abril de 2025 se llevaron a cabo en Washington D.C. las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, centradas en gran medida en la escalada de la guerra arancelaria global. Con la participación de ministros de finanzas, gobernadores de bancos centrales y representantes de más de 180 países, el encuentro analizó el impacto de las tasas y barreras comerciales en el crecimiento económico, la inversión y las cadenas de suministro. Este artículo detalla el origen de estas reuniones, las discusiones clave, sus implicaciones y las perspectivas para la cooperación multilateral.