Congreso peruano aprueba reducir el IGV a 18% y el ITF a 0.005%
La Comisión Permanente del Congreso aprobó ayer, por unanimidad, el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que reduce el Impuesto General a las Ventas (IGV) en un punto porcentual.
La iniciativa recibió el respaldo de 24 legisladores, y el presidente del Congreso, César Zumaeta, precisó que la exoneración de la segunda votación la definirán en Junta de Portavoces.
El proyecto contó con la adhesión de los representantes de todas las bancadas luego de desestimarse una cuestión previa planteada por el congresista Oswaldo Luízar, para que la propuesta legal sea enviada a la Comisión de Economía para profundizar su análisis.
En la exposición de motivos de la iniciativa, el Poder Ejecutivo establece que la medida permitirá reducir el efecto negativo del alza de los precios internacionales.
"El costo fiscal puede verse disminuido en tanto se logre una mayor dinámica de demanda interna, lo cual dependerá del traslado efectivo del menor impuesto a los precios finales, de las elasticidades de la demanda y de la proporción marginal al consumo”, indica.
En el curso del debate, el legislador del Partido Nacionalista Daniel Abugattás planteó la derogatoria de la ley que regula la depreciación acelerada que beneficia a las empresas mineras y petroleras, que representan siete mil millones de nuevos soles al año.
Asimismo, pidió que como compensación por el efecto de la reducción del IGV se elimine la devolución anticipada del IGV a la minería e hidrocarburos.
El parlamentario de Alianza Nacional Walter Menchola expresó la adhesión de su bancada a la medida, pero bajo la premisa de que la misma no vaya a generar un efecto negativo para el próximo gobierno.
El congresista del PAP Franklin Sánchez rechazó que se catalogue como electorera esta medida, pues el partido de gobierno no tiene candidato a la Presidencia de la República.
Descenso del ITF en 90%
La Comisión Permanente aprobó también el proyecto de ley, presentado con carácter de urgencia por el Poder Ejecutivo, que plantea reducir el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) de 0.05% a 0.005%, lo que implica un descenso de 90%.
Tras la sustentación por parte del presidente de la Comisión de Economía del Parlamento, Rafael Yamashiro, no se registró debate y se procedió con la votación.
El proyecto de ley fue aprobado con el voto de 21 legisladores, y se precisó que la exoneración de la segunda votación se definirá en Junta de Portavoces, conforme con el Reglamento del Congreso.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.