El Perú está cada vez más fuerte para enfrentar una crisis financiera internacional, por la abundancia de reservas y la gran demanda de China para los productos peruanos, señaló hoy el presidente de inform@cción, Fernando Cillóniz.
"El Perú cada vez es más fuerte para afrontar estas crisis financiera internacional, yo no creo que pueda volver a caer tanto como cayó a mediados del 2008, por eso el futuro del Perú es muy auspicioso", declaró a Andina.
En ese sentido, señaló que las perspectivas de crecimiento para el Perú son altas para los próximos años, entre 5 y 7 por ciento anual, sustentado por la masiva importación de maquinaria productiva realizada en los últimos tres años, para los sectores de minería, construcción, industria y agroindustria.
"Entonces, el aparato productivo va a poder responder a las demandas del mercado y si bien el mercado europeo está pasando por problemas y el norteamericano quizás también, eso no es todo el mundo, los países asiáticos como China están tomando cada vez más importancia", dijo.
Indicó que el gigante país asiático, China, ayuda "enormemente al crecimiento de la economía mundial", y su efecto en el Perú es importante, porque ayuda a diversificar los mercados y los riesgos.
"Ahora China ha adquirido tal importancia, que equipara a los dos mega mercados como son Europa y Estados Unidos; asimismo, países de Europa oriental, y los de Latinoamérica como Brasil demandan más productos y servicios que el Perú puede atender", indicó.
Sin embargo, dijo, las amenazas externas de crisis internacionales aún subsisten, pero serán de menor magnitud a las producidas por Estados Unidos a mediados del 2008, señaló.
"Seamos objetivos, el impacto que puede causar una crisis en España, Portugal y Grecia no es ni remotamente de la misma intensidad que una crisis en los Estados Unidos o en otros países europeos como Alemania, Inglaterra y Francia", dijo.
Por otra parte, refirió que ante la ejecución de los próximos grandes proyectos mineros, entrarán al país una enorme masa de dólares que presionarán el tipo de cambio del dólar a la baja, pero que se puede manejar.
"El tema de la presión del tipo de cambio es manejable, tenemos demasiadas reservas, ahora tenemos que utilizar esas reservas para invertir afuera, el Perú va a tener que pensar en invertir afuera, para sacar divisas de la economía peruana, y así evitar las presiones a la baja del dólar", dijo.
Asimismo, señaló que si bien el futuro del Perú se presenta auspicioso para los próximos cinco años, las amenazas internas están representadas por el narcotráfico, la corrupción y la pobreza rural.
Cillóniz realizó estas declaraciones luego de presentar el balance de la economía peruana de los últimos años y sus perspectivas de crecimiento, realizado en el Colegio de Ingenieros del Perú – Lima.
Fuente: Agencia