Impulsado por buenas políticas económicas que muestra el país, autoridades gerencian con sabiduría reformas de primera generación. El Perú seguirá liderando el crecimiento económico de América Latina por lo menos hasta 2015, estimulado por las buenas políticas que el actual gobierno ejecuta y que deberán ser mejoradas por la próxima administración, estimó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin duda alguna, en el contexto latinoamericano, el Perú seguirá siendo el primero o uno de los primeros en el ranking de crecimiento, según el Panorama Económico Mundial (World Economic Outlook-WEO) proyectado hasta 2015, manifestó el director del departamento de hemisferio occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre.
“No es políticamente incorrecto decir que las autoridades peruanas están administrando con gran sabiduría un conjunto de reformas de primera generación, y tener una política económica más sólida”.
Dijo que el Perú hizo muy bien en abrirse a la economía internacional, firmar tratados de libre comercio (TLC) con otros países, usar dinámicamente su potencial de riquezas naturales y mejorar su infraestructura.
“El llegar a 10,000 dólares en el ingreso per cápita, sólo se ve en otras latitudes donde se hacen reformas de primera generación, y en ese camino va este país”, comentó respecto al pronóstico del director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, de que el Perú duplicará su Producto Bruto Interno (PBI) per cápita en menos de diez años si mantiene niveles de crecimiento económico de entre 6% y 7%.
Eyzaguirre sostuvo que el futuro gobierno deberá administrar la economía con sabiduría, para que la bonanza económica de esta primera fase sea sostenible y, a su vez, siga reduciendo la pobreza.
Contingencia
Eyzaguirre advirtió de los peligros que podría traer el crecimiento económico, por lo que las autoridades peruanas deben estar alerta para enfrentarlos.
“El Perú enfrentará un gran apetito del mundo por invertir en el país y, desde luego, los bancos nacionales e internacionales querrán aumentar su exposición y brindar mucho crédito. Pero estamos seguros de que se tomarán las medidas para controlarlo”.
En ese sentido, recomendó al Ministerio de Economía y Finanzas y al Banco Central de Reserva vigilar muy estrechamente el sistema financiero nacional para que no se produzca una excesiva explosión del crédito.
Datos
Eyzaguirre destacó que el Perú es un ejemplo de país que logra sus metas con la aplicación de políticas correctas, y estimó que la economía peruana crecerá hasta 7% este año.
El país enfrentó con éxito la crisis financiera internacional en 2009 pues entre 2003 y 2008 tuvo crecimientos récord, que le ayudó a fortalecer sus finanzas.
El Peruano