El Perú logró una significativa reducción de la pobreza gracias al gran crecimiento económico y las acertadas políticas sociales emprendidas en los últimos años, destacó el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Khan.
“Si de algo podemos estar seguros es que el gran crecimiento del Perú tuvo como consecuencia que el número de personas que se encuentran debajo de la línea de pobreza sea sustancialmente menor que hace algunos años.” Felicitó al Gobierno por los resultados alcanzados hasta ahora e indicó que alcanzar la meta de reducir la pobreza a 30% para 2011 dependerá en gran parte de la continuidad de las políticas macroeconómicas y de otros factores que puedan ocurrir hasta el próximo año.
Mejora
La pobreza en el Perú durante 2009 se redujo en 1.4 puntos porcentuales respecto al año anterior, al pasar de 36.2% a 34.8%, informaron recientemente el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Banco Mundial. Con estos resultados, 290 mil personas dejaron de ser pobres pese al contexto de crisis internacional. Asimismo, Strauss-Khan reiteró que el Perú puede lograr un crecimiento económico de 7% este año y que las políticas macroeconómicas aplicadas en los últimos años fueron correctas, razón por la cual el país pudo enfrentar la crisis internacional sin sufrir graves consecuencias. Sostuvo que el reto es ahora manejar el éxito económico y dejar en el momento oportuno y de forma gradual las políticas de estímulo y, de esta manera, evitar que se puedan alimentar las presiones inflacionarias.
Afirmó que las economías emergentes, como el Perú, atraen la atención de los inversionistas internacionales y de flujos importantes de capitales, lo cual es positivo si se cuenta con políticas adecuadas.
Explicó que si estos capitales son de corto plazo, podrían generar problemas, como el riesgo de que se produzcan burbujas o que la economía se sobrecaliente.
Luego de asistir a la reunión Pregúntale al FMI: Un encuentro con la nueva generación de Latinoamérica, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), recomendó actuar con cautela y planificar las políticas para los próximos años.
Recomiendan retirar estímulo fiscal
Strauss-Kahn recomendó al Perú retirar su Plan de Estímulo Económico (PEE), a fin de evitar un efecto de sobrecalentamiento en la economía. “Es momento de que países como el Perú empiecen a retirar sus planes de estímulo.” Mencionó que si la situación en Grecia se hace más difícil deberán tomarse medidas, a fin de enfrentar sus efectos cuando realmente lleguen al Perú. “La crisis es seria para Grecia, pero no tendrá una influencia tan grande si logramos evitar que haya un contagio.” En ese sentido, consideró que el mundo no está cayendo en riesgo de una nueva crisis internacional grande, tal como se dio a fines de 2008 y en 2009.
“Nuestro escenario en el FMI es que va a seguir la recuperación e inclusive más rápida en algunas partes del mundo.”
El Peruano