
La primera etapa del proyecto ha comprendido trabajos en un área de 6 mil metros cuadrados gracias al financiamiento y la ejecución por parte del Plan Copesco Nacional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), y el aporte privado.
Los trabajos en el Museo de Arte de Lima, declarado monumento histórico y Patrimonio Cultural de la Nación, han considerado el reforzamiento de estructuras y la tecnificación y modernización para hacer del Palacio de la Exposición un edificio acorde con nuestro tiempo, y que pueda recibir a los visitantes nacionales y extranjeros.
Esto incluye rampas y ascensores que permitan el desplazamiento de personas con discapacidad, así como nuevas instalaciones eléctricas, sanitarias, de climatización y de seguridad, (como red de agua contra incendios y unidades de detección de humos y servicios de emergencia, entre otros).
Destaca acuerdo con mineros
El jefe del Estado, Alan García, destacó el acuerdo logrado entre el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, y los dirigentes de los mineros artesanales que ayer decidieron levantar sus medidas de protesta y contribuir a la formalización de su sector.
“Me parece muy bien (que se haya levantado el paro minero) y me parece que hay que dar toda la ayuda y orientación en el camino de formalizar la minería y terminar con los maltratos humanos y terminar con la destrucción del medio ambiente”, dijo.
En declaraciones a la prensa, justificó la dación del Decreto Urgencia Nº 012, que busca formalizar la minería ilegal en Madre de Dios, al indicar que se elaboró luego de haber sido evaluada junto al ministro de Ambiente, Antonio Brack.
“Se razonó mucho con el señor Brack, que es nuestro técnico y profesor en todas estas materias, y él entregó muchísimo”, subrayó.
Muestras de reapertura
En cuanto a las muestras de reapertura, el Museo de Arte de Lima
presenta una instalación comisionada al artista José Carlos Martinat (Monumentos vandalizables: abstracción de poder III), que podrá ser intervenida por el público a través de plumones y aerosoles.
Del mismo modo, la celebrada exposición Portraits, del fotógrafo peruano Mario Testino; y la presentación pública de dos importantes adquisiciones: la gran colección de dibujos del pintor indigenista Camilo Blas (El dibujo indigenista), y una extraordinaria colección de cerámica precolombina de la costa norte (De Cupisnique a los Incas. El arte del valle de Jequetepeque).