Un programa de movilización nacional para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en las escuelas públicas y privadas del país será puesto en manos de las próximas autoridades del Ministerio de Educación, anunció el titular del sector, Víctor Raúl Díaz Chávez.
Dijo que así como las actuales autoridades pusieron en marcha y desarrollaron la gran movilización nacional por la lectura, incluyendo el Plan Lector, con óptimos resultados, competerá a la próxima administración hacer lo propio con las matemáticas, especialmente en los niveles de inicial y primaria.
Agregó que los avances y progresos alcanzados en comprensión lectora son el resultado de la movilización que se hizo por la lectura en las regiones del país, con el apoyo de la empresa privada, sociedad civil organizada, autoridades, maestros y padres de familia, lo que quedó demostrado con las evaluaciones censales de estudiantes (ECE).
Díaz Chávez señaló que una de las primeras tareas del citado programa de movilización nacional es incrementar las horas de estudio en función de las debilidades que muestra la ECE 2010, que indica que un 13.8% de alumnos de segundo grado alcanzó el nivel esperado.
Estos resultados, producto de estudios realizados con un gran sentido profesional, nos demuestran que en matemáticas falta todavía un largo camino por recorrer, sobre todo en las escuelas del área rural, zonas de frontera y selva baja, remarcó.
La movilización consiste en intensificar las horas de estudio, definir estrategias de aprendizaje para mejorar los resultados y hacer programas diferenciados para las áreas rurales, así como continuar con dar prioridad al incremento de la cobertura del II Ciclo de Educación Inicial, para universalizar el servicio a los niños de 3, 4 y 5 años de edad.