Un programa de movilización nacional para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en las escuelas públicas y privadas del país será puesto en manos de las próximas autoridades del Ministerio de Educación, anunció el titular del sector, Víctor Raúl Díaz Chávez.
Dijo que así como las actuales autoridades pusieron en marcha y desarrollaron la gran movilización nacional por la lectura, incluyendo el Plan Lector, con óptimos resultados, competerá a la próxima administración hacer lo propio con las matemáticas, especialmente en los niveles de inicial y primaria.
Agregó que los avances y progresos alcanzados en comprensión lectora son el resultado de la movilización que se hizo por la lectura en las regiones del país, con el apoyo de la empresa privada, sociedad civil organizada, autoridades, maestros y padres de familia, lo que quedó demostrado con las evaluaciones censales de estudiantes (ECE).
Díaz Chávez señaló que una de las primeras tareas del citado programa de movilización nacional es incrementar las horas de estudio en función de las debilidades que muestra la ECE 2010, que indica que un 13.8% de alumnos de segundo grado alcanzó el nivel esperado.
Estos resultados, producto de estudios realizados con un gran sentido profesional, nos demuestran que en matemáticas falta todavía un largo camino por recorrer, sobre todo en las escuelas del área rural, zonas de frontera y selva baja, remarcó.
La movilización consiste en intensificar las horas de estudio, definir estrategias de aprendizaje para mejorar los resultados y hacer programas diferenciados para las áreas rurales, así como continuar con dar prioridad al incremento de la cobertura del II Ciclo de Educación Inicial, para universalizar el servicio a los niños de 3, 4 y 5 años de edad.
La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?
El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.
La evolución de la comida callejera: De tradición local a fenómeno global
La comida callejera ha sido una parte esencial de las culturas culinarias desde la antigüedad. Lo que alguna vez fue una opción económica y accesible para las clases trabajadoras, hoy se ha convertido en un fenómeno global que mezcla tradición, innovación y gastronomía gourmet. Desde los tacos en México hasta los bánh mì en Vietnam, la comida callejera no solo representa la identidad de un país, sino que también ha evolucionado para adaptarse a tendencias internacionales como la comida fusión y la sostenibilidad. En este artículo exploramos el origen, la transformación y el impacto de la comida callejera en la gastronomía mundial.
La Maldición del Holandés Errante: El barco fantasma que desafía el tiempo y la muerte
Desde hace siglos, marineros y exploradores han contado historias sobre el Holandés Errante, un barco fantasma condenado a navegar eternamente sin poder atracar en ningún puerto. Su leyenda ha inspirado relatos, películas y obras de teatro, pero ¿existen pruebas reales de su aparición? En este artículo exploramos el origen del mito, los avistamientos más impactantes y las posibles explicaciones detrás de uno de los mayores misterios marítimos de la historia.