Muestra procede de zonas productoras de Huánuco y Amazonas
Jueces internacionales valoraron atributos y características del cultivo
Una muestra de cacao peruano procedente de Amazonas y Huánuco fue seleccionada entre las 50 mejores del mundo por su alta calidad en un concurso internacional realizado por una serie de instituciones de Francia, India y Estados Unidos.
La distinción reconoce los esfuerzos que realizan los productores de cacao reunidos en la Asociación Peruana de Productores de Cacao, por la exposición de productos con atributos y características de alta calidad.
Los productos llevados a la muestra pertenecen a la Central de Productores Agropecuarios de Amazonas (Ceproaa) de Utcubamba (Amazonas); a la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo de Tingo María (Huánuco); a la Asociación Regional de Productores de Cacao de Tumbes (Arprocat), y la Asociación de Agricultores Cacao de Alto Huallaga.
País productor
El Ministerio de Agricultura informó que el Perú fue catalogado como país productor de "cacao fino y de aroma" en virtud del trabajo desplegado por los actores de la cadena, y el apoyo que reciben de las autoridades peruanas.
El concurso de Cacao de Excelencia es una iniciativa de Bioversity International, el instituto francés CIRAD, el Salon du Chocolat y el International Cocoa Organization, en colaboración con Cocoa Producers Alliance y el Cocoa Research Unit of the University of the West Indies.
Asimismo, participan en la organización la World Cocoa Foundation y la industria del chocolate Barry Callebaut, Belcolade, Cacao Atlanta Chocolate Co y Mars. El proyecto es financiado por el Common Fund for Commodities.
En octubre está prevista la participación de los productores de cacao en el denominado Salon du Chocolat, de París, del 19 al 25.
Con proyección
1 La producción de cacao es una de las principales actividades agrícolas y es generadora de empleo, con más de 5 millones de jornales anuales y de divisas por 90 millones dólares valor FOB. Esta actividad sostiene a 30 mil familias y beneficia de manera indirecta a 150 mil personas.
2 En el Perú la producción de cacao supera las 46 mil toneladas métricas y los cultivos se extienden a 77 mil hectáreas en producción, la mayoría de ellas se concentran en la parte baja de la vertiente oriental de los andes, entre los 200 y 900 metros sobre el nivel de mar.
Una muestra de cacao peruano procedente de Amazonas y Huánuco fue seleccionada entre las 50 mejores del mundo por su alta calidad en un concurso internacional realizado por una serie de instituciones de Francia, India y Estados Unidos.
La distinción reconoce los esfuerzos que realizan los productores de cacao reunidos en la Asociación Peruana de Productores de Cacao, por la exposición de productos con atributos y características de alta calidad.Los productos llevados a la muestra pertenecen a la Central de Productores Agropecuarios de Amazonas (Ceproaa) de Utcubamba (Amazonas); a la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo de Tingo María (Huánuco); a la Asociación Regional de Productores de Cacao de Tumbes (Arprocat), y la Asociación de Agricultores Cacao de Alto Huallaga.
País productorEl Ministerio de Agricultura informó que el Perú fue catalogado como país productor de "cacao fino y de aroma" en virtud del trabajo desplegado por los actores de la cadena, y el apoyo que reciben de las autoridades peruanas.El concurso de Cacao de Excelencia es una iniciativa de Bioversity International, el instituto francés CIRAD, el Salon du Chocolat y el International Cocoa Organization, en colaboración con Cocoa Producers Alliance y el Cocoa Research Unit of the University of the West Indies.Asimismo, participan en la organización la World Cocoa Foundation y la industria del chocolate Barry Callebaut, Belcolade, Cacao Atlanta Chocolate Co y Mars. El proyecto es financiado por el Common Fund for Commodities.En octubre está prevista la participación de los productores de cacao en el denominado Salon du Chocolat, de París, del 19 al 25.
1 de Abril: El Día de las Bromas y la Alegría Inocente
El 1 de abril es ampliamente conocido como el Día de las Bromas, una efeméride en la que las personas se divierten realizando y compartiendo bromas inofensivas. Este día invita a dejar a un lado la seriedad y disfrutar de momentos de risa y complicidad, recordándonos la importancia del humor en la vida cotidiana. En este artículo exploramos los orígenes del Día de las Bromas, su evolución a través del tiempo, su impacto cultural y algunas ideas creativas para celebrar este día con diversión y respeto.
El Monje que Vendió su Ferrari: Transformación y Motivación para una Vida Plena
El Monje que Vendió su Ferrari, escrito por Robin Sharma, es un libro de motivación que invita a la reflexión sobre el verdadero significado del éxito y la felicidad. A través de una narrativa inspiradora, el autor comparte lecciones sobre la importancia de equilibrar el éxito material con el crecimiento personal y espiritual. La obra propone que la verdadera realización proviene del autoconocimiento, la disciplina y el cultivo de la paz interior, ofreciendo un camino para transformar la vida a través de cambios profundos en la mentalidad y el estilo de vida.
Prótesis en Humanos: Innovación y Esperanza para una Nueva Calidad de Vida
Las prótesis han revolucionado la forma en que las personas con discapacidades recuperan movilidad y funcionalidad, transformando vidas con tecnología avanzada y diseños personalizados. Este artículo explora la evolución histórica de las prótesis, las innovaciones actuales en dispositivos protésicos, y cómo la combinación de ingeniería, medicina y diseño ha permitido mejorar la calidad de vida de quienes dependen de estas soluciones. Se abordan también los desafíos y perspectivas futuras en el campo de la prótesis humana.