Fuerte sismos de 6,8 grados remecio en la frentera de Perú y Brasil
El instituto geofísico del perú indico que llegó a 7 grados en contamana Ucayali frontera con Brasil. 127 km de profundidad en el limite de peru-brasil. Según el servicio Geológico de Estados Unidos sería de 6,8 grados y su epicentro entre la frontera de Perú y Brasil.
A las 12:47, localidades del oriente peruano han suspendido los servicios de energía eléctrica Este sismo se sintio en la ciudad de Lima por un lapso tiempo.
El temblor fue tan fuerte que se sintio haciendo oscilar los edificios, mientras que algunas comunicaciones telefónicas se interrumpieron también en la ciudad de Lima y en ciudades como Moyobamba, Huanuco, Huancayo, Iquitos, Ica y Trujillo.
Fecha: miércoles, 24 de agosto 2011 a las 17:46:11 (UTC) - Tiempo Universal Coordinado, hora del epicentro a las 12:46:11 PM hora local al epicentro.
miércoles, 24 de agosto 2011 a las 17:46:11 (UTC) - Tiempo Universal Coordinado miércoles, 24 de agosto 2011 a las 12:46:11 PM hora local al epicentro
Profundidad 145.1 kilómetros Referencia: Referencia 82 km (50 miles) N of Pucallpa, Peru 210 km (130 miles) W of Cruzeiro do Sul, Acre, Brazil 315 km (195 miles) NE of Huanuco, Peru 567 km (352 miles) NNE of LIMA, Peru
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: El desafío de cerrar la brecha de género en la investigación
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha establecida por la ONU para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la investigación y promover la igualdad de oportunidades en el ámbito científico. A pesar de los avances, la brecha de género sigue siendo un desafío en muchas disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Este artículo analiza la historia de esta conmemoración, las mujeres que han marcado la ciencia y las barreras que aún deben superarse.
El impacto del cambio climático en la biodiversidad: Especies en peligro y ecosistemas al borde del colapso
El cambio climático está alterando la biodiversidad a un ritmo sin precedentes. Desde el derretimiento del Ártico hasta la deforestación de la Amazonía, miles de especies enfrentan la extinción debido a los cambios en la temperatura y los ecosistemas. Este artículo analiza cómo el calentamiento global afecta la flora y fauna del planeta, qué especies están en mayor peligro y qué medidas se están tomando para frenar la crisis ecológica.El impacto del cambio climático en la biodiversidad: Especies en peligro y ecosistemas al borde del colapso
La psicología del miedo: ¿Por qué nos atraen las historias de terror?
El miedo es una emoción universal que ha acompañado a la humanidad desde sus inicios. Sin embargo, muchas personas buscan activamente experiencias aterradoras a través del cine, la literatura y los videojuegos. ¿Por qué disfrutamos del miedo? ¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando experimentamos terror? Este artículo explora la psicología del miedo, sus efectos en el cuerpo y las razones por las que lo buscamos voluntariamente.