El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha establecida por la ONU para visibilizar el papel fundamental de las mujeres en la investigación y promover la igualdad de oportunidades en el ámbito científico. A pesar de los avances, la brecha de género sigue siendo un desafío en muchas disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Este artículo analiza la historia de esta conmemoración, las mujeres que han marcado la ciencia y las barreras que aún deben superarse.
Orígenes del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de reconocer el papel crucial de las mujeres en la ciencia y la tecnología.
Este día busca fomentar la participación femenina en disciplinas STEM, romper estereotipos de género y garantizar igualdad de oportunidades en el ámbito científico.
A lo largo de la historia, las mujeres han enfrentado barreras en el acceso a la educación y la investigación, pero su contribución ha sido fundamental en numerosos avances científicos.
Puedes leer tambien | Un día como hoy: La firma del Tratado de París de 1763 y el fin de la Guerra de los Siete Años
Mujeres que han cambiado la historia de la ciencia
👩🔬 1. Marie Curie (1867-1934) – Física y química
- Primera mujer en ganar un Premio Nobel y única persona en obtenerlo en dos disciplinas diferentes (Física y Química).
- Descubrió la radiactividad y los elementos polonio y radio.
- Su investigación permitió avances en tratamientos contra el cáncer.
🧬 2. Rosalind Franklin (1920-1958) – Bioquímica
- Su trabajo con la difracción de rayos X fue clave para descubrir la estructura del ADN.
- A pesar de su contribución, el Premio Nobel fue otorgado solo a Watson y Crick.
- Hoy es reconocida como una de las pioneras en genética molecular.
🚀 3. Katherine Johnson (1918-2020) – Matemática y física
- Fue una de las matemáticas que ayudaron a calcular las órbitas de la NASA para las misiones espaciales.
- Su trabajo fue clave para el éxito del alunizaje del Apolo 11 en 1969.
- Superó barreras raciales y de género en una época dominada por hombres.
🦠 4. Tu Youyou (1930-) – Farmacóloga
- Descubrió la artemisinina, un tratamiento fundamental contra la malaria.
- En 2015, se convirtió en la primera científica china en recibir un Premio Nobel de Medicina.
- Su investigación ha salvado millones de vidas en todo el mundo.
🔬 5. Donna Strickland (1959-) – Física
- Ganó el Premio Nobel de Física en 2018 por sus investigaciones sobre los láseres ultrarrápidos.
- Fue la tercera mujer en la historia en recibir este galardón en física, después de Marie Curie y Maria Goeppert Mayer.
Estas mujeres no solo revolucionaron la ciencia, sino que también abrieron caminos para futuras generaciones.
Puedes leer tambien | Un día como hoy: El 9 de febrero de 1964, The Beatles revolucionaron la música con su debut en la televisión estadounidense
Los desafíos actuales en la igualdad de género en la ciencia
✔ Falta de representación: Solo el 30% de los investigadores en el mundo son mujeres.
✔ Brecha salarial: Las mujeres científicas ganan menos que sus colegas hombres en la mayoría de los países.
✔ Menos oportunidades de liderazgo: Hay una baja representación femenina en cargos directivos y premios científicos.
✔ Estereotipos de género: Aún persisten creencias que asocian la ciencia y la tecnología con los hombres.
✔ Dificultades para conciliar la vida familiar: Muchas científicas enfrentan obstáculos para combinar su carrera con la maternidad.
Para alcanzar la equidad, es necesario un compromiso global para eliminar estas barreras y fomentar un entorno inclusivo en la investigación.
Iniciativas para fomentar la participación femenina en la ciencia
📌 Becas y programas de mentoría: Instituciones como la UNESCO y la ONU apoyan a mujeres en la ciencia con financiamiento y redes de mentoría.
📌 Visibilidad de mujeres científicas: Se han creado proyectos para destacar el trabajo de investigadoras en redes sociales y medios de comunicación.
📌 Educación STEM para niñas: Programas en escuelas buscan despertar el interés de las niñas en la ciencia desde temprana edad.
📌 Regulación contra la discriminación de género: Se están implementando políticas para reducir la desigualdad en el ámbito académico y laboral.
Estas acciones son clave para garantizar que más mujeres puedan contribuir al progreso científico en igualdad de condiciones.
El futuro de las mujeres en la ciencia
❌ Si no se toman medidas, la brecha de género en STEM podría perpetuarse durante décadas.
❌ Se necesita mayor inversión en programas de educación y empoderamiento femenino en la ciencia.
❌ Más mujeres en la ciencia significan más innovación y avances tecnológicos para el mundo.
❌ La inteligencia artificial y la biotecnología podrían beneficiarse de equipos más diversos en su desarrollo.
El futuro de la ciencia debe ser inclusivo y equitativo, donde las mujeres tengan las mismas oportunidades para descubrir, innovar y liderar.
Conclusión
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es un recordatorio de que aún hay un largo camino por recorrer para lograr la equidad en el ámbito científico.
A lo largo de la historia, las mujeres han hecho aportes invaluables a la ciencia, pero siguen enfrentando barreras estructurales que limitan su participación.
La gran pregunta es: ¿cómo podemos asegurar que las futuras generaciones de mujeres tengan las mismas oportunidades para cambiar el mundo a través de la ciencia?
Reconocimientos
Agradecemos a todas las científicas, educadoras y activistas que trabajan para cerrar la brecha de género en la ciencia y la tecnología.
Puedes leer tambien | Un día como hoy, 7 de febrero: hechos históricos que marcaron el mundo
Fuentes consultadas
📖 UNESCO – “Women in Science Report” (2025).
📖 ONU Mujeres – “Closing the Gender Gap in STEM” (2025).
📖 Nature – “Gender Disparities in Scientific Research” (2025).