10 mil 860 internos por narcotráfico, solo en el Perú
En el Perú, 10 mil 860 personas cumplen condena o son procesadas con detención por delito de tráfico ilícitos de drogas, informó ayer la ministra de Justicia, Rosario Fernández. La funcionaria precisó que esta cifra representa la cuarta parte de la población penal del Perú, que es de alrededor de 45 mil internos en la actualidad.
“Tenemos un universo de 45 mil internos a escala nacional; la cuarta parte, es decir, 10 mil 860 internos son personas que están sentenciadas o procesadas por tráfico ilícito de drogas”, refirió.
Detalló que el 98 por ciento son ciudadanos extranjeros y solo dos por ciento corresponde a peruanos. Esta realidad es un claro indicativo del compromiso de las autoridades para combatir el narcotráfico, no solo en el ámbito interno sino también en el externo, en coordinación con otros países, enfatizó. En esa línea, cuestionó las propuestas para legalizar el consumo de drogas y respaldó el llamado formulado por el presidente Alan García para articular mejor la labor de inteligencia en la región en la lucha contra el narcotráfico.
“Como mujer, madre, ciudadana y ministra, mi postura es de absoluto rechazo a cualquier posibilidad de legalización de la droga”, subrayó.
En tal sentido, dijo que toda autoridad tiene la obligación de procurar la información que le corresponde brindar y que ayude al combate contra el negocio ilícito de la droga.
Peligro de atraso
La titular de Justicia advirtió que tanto el consumo libre como la comercialización de drogas sin restricciones ocasionarían, al final de cuentas, el retraso del país que las autorizara.
“Usted y yo no queremos retraso para el país. Yo no lo quiero para mis hijos, así que de ninguna manera acepto ninguna posibilidad ni alternativa de legalización”, enfatizó.
El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.
En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.
El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.