Perú lider en exploración minera en América Latina

El Perú lideró las inversiones en exploración minera en América Latina (AL), y se colocó tercero en el mundo, por primera vez delante de Estados Unidos y detrás de Canadá y Australia, según un reporte difundido en la Conferencia Internacional de Exploración Minera de Santiago.  Según un reporte de la consultora privada Metals Economics Group (MEG), Canadá y Australia encabezan la lista de exploración minera, con 16% y 13% de las inversiones mundiales, respectivamente, seguido por 7% de Perú que, por primera vez, desplaza a Estados Unidos, que obtuvo 6%.

La reunión internacional de Exploración Minera es un evento asociado a la IX Conferencia Mundial del Cobre, que se inició ayer.
En 2009, las empresas del rubro invirtieron unos 2,000 millones de dólares en la región, de los cuales un 25% fue absorbido por Perú.
El MEG señala que AL fue la región más popular para asignaciones de exploración desde 1994, y atrae un promedio anual de 25% de inversión mundial en exploración.

“Perú tomó la tercera posición en 2009, aun cuando sus inversiones decrecieron 29% desde 2008. A pesar de que Perú superó a Estados Unidos sólo por un pequeño margen, fue la primera vez que este último no aparece entre los tres primeros”, explica el MEG.
En lo que respecta a los montos destinados para la exploración en AL, detrás de Perú se ubica México, con 20%; Chile, con 18%; Brasil con 12% y Argentina, con 7%, entre otros.

Según el director general de MEG, Michael Chender, en 2010, America Latina registrará un incremento en la exploración minera de entre 30% y 40%.
“Este año vemos que el gasto (de exploración minera) en el mundo crecerá significativamente, debido a la recuperación de los precios de los metales y de los mercados para las compañías pequeñas”, dijo Chender.


Recomendamos

Noticias actuales

Revista Gadget nº 197 (mayo 2025) disponible

GADGETS

La edición número 197 de Revista Gadget, correspondiente a mayo de 2025, ya está disponible en quioscos y plataformas digitales. Esta entrega incluye pruebas exclusivas de los dispositivos más esperados del año, como el nuevo smartwatch híbrido de Huawei, una comparativa de portátiles ultraligeros con IA integrada, y un especial sobre accesorios de movilidad urbana. Además, destaca una sección enfocada en hogares inteligentes y gadgets sostenibles, reafirmando el enfoque de la revista en tecnología útil, moderna y con estilo.

Leer más...

La desaparición del líder tibetano de 6 años: el caso del Panchen Lama y el silencio de Pekín

DESAPARICION TIBETANA

En 1995, el gobierno chino desapareció al Panchen Lama reconocido por el Dalái Lama, entonces un niño de 6 años llamado Gedhun Choekyi Nyima. Desde entonces, su paradero sigue siendo un misterio y se considera uno de los casos más emblemáticos de represión religiosa en el Tíbet. Aunque las autoridades chinas aseguran que el joven vive una “vida normal”, organismos internacionales, gobiernos y defensores de los derechos humanos han denunciado su desaparición forzada como un acto de control cultural y religioso. A casi tres décadas del hecho, el silencio persiste.

Leer más...

Los misterios de “Live to Tell” de Madonna: entre confesión, cine y simbología oculta

MADONNA

“Live to Tell”, uno de los temas más intensos y enigmáticos de Madonna, ha generado múltiples interpretaciones desde su lanzamiento en 1986. Lejos de ser una simple balada, la canción encierra capas de significado autobiográfico, simbolismo religioso y vínculos con el cine. Utilizada como banda sonora del filme At Close Range, su letra ha sido vista por muchos como una confesión velada, una declaración de sobrevivencia emocional e incluso una alusión a traumas silenciados. Su interpretación en vivo y los elementos visuales que la acompañan han alimentado teorías sobre su verdadero origen e intención.

Leer más...

Search