Proinversión presentará propuestas sobre Majes Siguas II

minagEl ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova, ratificó hoy que este miércoles PROINVERSION presentará una nueva propuesta de cierre financiero para sacar adelante el mayor proyecto de irrigación de la macrorregión del sur: Majes Siguas II.  “Esperamos que el miércoles (31 de marzo) podamos tener la contrapuesta que formule PROINVERSION sobre el cierre financiero y cómo se puede mejorar la misma para sacar adelante este proyecto”, sostuvo el Ministro en rueda de prensa.
 
Como se recuerda, la semana pasada ninguno de los seis postores participantes presentó la oferta económica para ejecutar el proyecto Majes Siguas II, por ello, el ministro del sector aseguró que pasado mañana se dará a conocer una nueva propuesta del tema.

El proyecto Majes Siguas II tiene un costo de US$ 235 millones e incluye la construcción de la represa de Angostura (con una capacidad de almacenamiento de mil millones de metros cúbicos de agua), un túnel de derivación y los canales de conducción de agua hacia las pampas de Majes y Siguas.
 
El proyecto de irrigación tiene previsto generar más de 450,000 puestos de trabajo, directos e indirectos, y permitirá ampliar la frontera agrícola en 38,500 hectáreas de tierras, en Siguas, y en 23,000 hectáreas, en Majes.
           
Majes Siguas II es un megaproyecto de enorme envergadura que impulsará el desarrollo agrícola y pecuario de la macrorregión sur del país.
 
AMPLIACIÓN DE FRONTERA AGRÍCOLA
 
De la misma manera, el Ing. De Córdova manifestó que el Sector a su cargo impulsará en el primer semestre de este año la ejecución de proyectos de irrigación de envergadura regional, como Majes Siguas II (Arequipa), Olmos (Lambayeque), Chavimochic (La Libertad), Alto Piura (Piura) y Puyango-Tumbes (Tumbes), que permitirán la ampliación de la frontera agrícola en más de 500 mil hectáreas y potenciará la agroexportación en el país.
 
Finalmente, el ministro aseveró que el Ejecutivo no recibió presiones del sector empresarial para excluir del proyecto de Código de Consumo el etiquetado a los productos transgénicos sino, más bien, estimó que dicho asunto será abordado en el proyecto de Reglamento de Bioseguridad, actualmente en discusión.
 
Indicó que el Sector Agricultura aún continúa el proceso de consultas sobre el proyecto de Reglamento de Bioseguridad, a fin de lograr consensos con otros sectores involucrados.


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search