Compromiso con la Tierra en la hora del planeta

Afirma que el Perú avanza en su decisión de proteger el ambiente. Luces de instituciones y hogares se apagaron a las 20:30 horas. El presidente de la República, Alan García Pérez, destacó anoche la importancia de la campaña mundial la Hora del Planeta y “el espíritu cívico” de los ciudadanos que participaron en la cruzada que busca crear conciencia sobre el ahorro de energía y la reducción de los efectos negativos del cambio climático.

El Dignatario observó cómo se apagaron las sedes institucionales y hogares cuando, a las 20:55 horas, salió a la Plaza de Armas e hizo un breve recorrido. “Estoy simplemente constatando quiénes han tenido el espíritu cívico y moderno frente al grave problema del cambio climático, de apagar las luces. Observo que hay algunos portales y algunos negocios que en vez de pensar en el futuro de la humanidad prefieren el centavo del día, y esa es una lamentable actitud.”

Simbolismo
Si bien deploró que algunos comerciantes no participaran del apagado de luces, puso en relieve que la mayoría de ciudadanos asumió el compromiso y se unió a la campaña del Foro Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), iniciada hace tres años en Sídney, Australia.
Agregó que este acto simbólico es muy importante para ir midiendo la actitud cívica e histórica de la ciudadanía ante un problema que es cada vez mayor: el calentamiento global y el cambio climático de la Tierra como fenómeno que afecta a todos los seres humanos.
“Estoy seguro de que cumpliendo ciertos objetivos y cierta disciplina podremos salvaguardar nuestro planeta y su habitabilidad, para nuestros hijos y las generaciones venideras. Es en este momento que debemos hacer todos los trabajos para que en el futuro, las próximas generaciones puedan tener un planeta habitable como lo hemos tenido nosotros.”

Palacio de Gobierno apagó luces
El Palacio de Gobierno apagó anoche sus luces como parte de la campaña mundial de la Hora del Planeta, junto a las demás instituciones públicas y privadas que participaron de la cruzada que busca crear conciencia sobre el ahorro de energía y la reducción de los efectos negativos del cambio climático.

En la Casa de Pizarro se observó que las luces eléctricas se apagaron exactamente a las 20:30 horas, lo que se prolongó hasta las 21:30 horas, mientras que decenas de personas caminaban por los alrededores con velas.
La sede del Poder Ejecutivo, la Plaza de Armas y la Catedral de Lima fueron los primeros recintos apagados como muestra de que el Perú se unió oficialmente a la campaña del Foro Mundial de la Naturaleza (WWF), que se inició hace tres años en Sídney, Australia.
La plaza San Martín y la cruz del cerro San Cristóbal se sumaron al apagón simbólico con el fin de darle mayor relevancia a esta campaña.

Los ciudadanos de Lima y diversos lugares del país desconectaron sus aparatos eléctricos, con el fin de disminuir, por espacio de una hora, la emisión  de gases altamente contaminantes en la atmósfera del planeta.
En otros lugares públicos, como las plazas de distritos de la capital y del interior del país, también se pudo apreciar muestras de apoyo a la campaña.

Medio ambiente
El Jefe del Estado destacó que el Perú cumpla con algunos compromisos medioambientales, como la celebración el próximo martes 30 del sembrado de 100 millones de árboles en todo el territorio nacional, con lo cual el país se ubica en el sétimo lugar mundial en esa actividad.
 
El Presidente precisó que la meta es plantar 180 millones de árboles en 10 millones de hectáreas, comprometiendo a las comunidades, mediante un pago, a guardar los árboles y condiciones de la naturaleza. "El Perú es una gran potencia climática porque tiene 63 millones de hectáreas de recursos amazónicos y forestales. Y esto tiene un peso importantísimo para el futuro de la humanidad."
 
“Y la electrificación rural que estamos haciendo, que ya ha alcanzado más de 4 mil 500 pueblos en este momento, ha puesto a 2 millones de personas con electricidad en sus casas y ya no necesitan quemar la leña o alumbrarse con bujías.”
 
Del mismo modo, mencionó el proyecto de Taboada, para evitar que las aguas servidas sean lanzadas al mar de manera desordenada y así lograr playas limpias para la población.

Dato
La Hora del Planeta, que se inició hace tres años en Sídney, se masificó a tal punto que en su última versión, en marzo de 2009, logró la participación de un billón de personas de más de cuatro mil ciudades en 88 países.

El Peruano


Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search