Argentina y Perú borran incidentes del pasado

"Esto es lo que he venido a hacer en nombre de los argentinos", "superar enojosos y viejos episodios que ni vale la pena mencionar siquiera, pero que hirieron profundamente a los peruanos", fueron las palabras de la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, quien cumple una visita de desagravio institucional a Perú.

La presidenta se refirió así a la venta a Ecuador de 5.000 fusiles y cartuchos en plena guerra que libraba ese país con el Perú en 1995, pese a que Argentina era uno de los cuatro países garantes de paz y se había decretado un embargo a la venta de armas a los dos países.

"La actitud peruana hacia Argentina siempre ha sido la de un amigo leal y por eso cuando llegó el momento, Perú la apoyó en su justísima reivindicación soberana (sobre las Malvinas) que nosotros continuamos apoyando", precisó.

La mandataria hizo notar que eso fue particularmente injusto por el hecho de que en 1982 Perú "tuvo un gesto único en toda América del Sur cuando sucedió lo de (la guerra de) las Malvinas de poner a disposición de Argentina aviones, pilotos y misiles para combatir al último enclave colonial en el continente".

Por su parte, García aseveró que tras un "largo tiempo de enfriamiento y de distancia", lo llena de satisfacción recibir a la presidenta de Argentina. "Siento que esta visita después de 16 años es una visita de desagravio institucional y de reparación histórica", dijo la mandataria en el Palacio de Gobierno en presencia de su homólogo peruano, Alan García".

"Y poner punto final a un enojoso incidente que jamás debió ocurrir pero que para nosotros no mella la amistad y cercanía con el pueblo argentino", agregó.

García saludó que en el futuro ambos países puedan trabajar en conjunto por el fortalecimiento de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), y destacó que la preocupación mutua debe ser la búsqueda de la paz y seguridad regionales.

García y Kirchner suscribieron un comunicado conjunto para profundizar las relaciones entre ambos países, en el cual resaltaron su compromiso de consolidar la paz en América del Sur a partir de la renuncia expresa al uso de la fuerza, la prohibición de armas de destrucción masiva y del tráfico ilícito de armas.

En su primer día de visita de Estado a Perú, Kirchner fue recibida con honores militares en la sede del gobierno. Previamente, colocó ofrendas florales en el monumento al libertador José de San Martín en la plaza que lleva su nombre en el centro de Lima.

La mandataria llegó acompañada del canciller Jorge Taiana, además de una comitiva de más de un centenar de empresarios argentinos que buscan posibilidades de ampliar sus inversiones en Perú.

El martes, en su último día de visita, la presidenta Kirchner asistirá a una sesión solemne en el Congreso de la República y se dirigirá posteriormente a la Municipalidad de Lima, donde el alcalde de Lima, Luis Castañeda, la declarará huésped ilustre de Lima.

Fuente: AFP


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search