Argentina plantea construir agenda de futuro con Perú

Hay que voltear la página sobre venta de armas, opina embajador, Autoridades firmarán doce acuerdos respecto a cooperación bilateral. El Perú y Argentina deben voltear la página “desgraciada” que significó la venta de armas a Ecuador en la década de 1990 y empezar a construir una agenda de futuro en las relaciones bilaterales, afirmó el embajador argentino en Lima, Darío Alessandro.

El diplomático opinó que, precisamente, la llegada de la presidenta Cristina Fernández al Perú, en visita oficial, y su encuentro con el dignatario Alan García servirán para fortalecer las relaciones y llevarlas a puntos más constructivos de cooperación, y así dejar de recordar el espinoso tema en cuestión.

Añadió que la venta de armas a Ecuador, en pleno conflicto con el Perú en 1996 y cuando Argentina era garante de acuerdo de paz entre ambos países, fue un hecho “desgraciado” que fue considerado delito en su país y que dio lugar a una proceso judicial que sigue su marcha.

En declaraciones a radioemisoras locales, recordó que, en ese momento, Cristina Fernández era parlamentaria y demandó, junto a otros legisladores, que se investigara y sancionara en forma ejemplar a los responsables de ese hecho.

Fortalecerán cooperación
El diplomático adelantó que la presidenta Fernández llega a Lima esta noche, acompañada por un centenar de empresarios. Durante su visita se firmarán doce acuerdos de cooperación bilateral, en aspectos culturales, tecnológicos, de pequeña empresa, agropecuarios e industriales.

Promoverán inversión y comercio
En el marco de la visita oficial de la presidenta Cristina Fernández, se formará el Comité Binacional Empresarial Peruano-Argentino, que buscará y propondrá a los gobiernos mecanismos que faciliten las inversiones y el comercio entre ambas naciones.

“No va a ser un ente protocolar. Los propios empresarios han dicho que quieren tener un rol activo, ya que las economías del Perú y Argentina están entre las que más han crecido en los últimos años, no solo en la región sino en el mundo”, enfatizó Alessandro.

Empresarios tendrán 700 citas de negocios en Lima

Objetivo es mejorar flujo de inversiones y fortalecer el intercambio bilateral. Los empresarios argentinos que llegarán esta noche a Lima y sus pares peruanos sostendrán alrededor de 700 reuniones de negocios, en paralelo a la visita oficial de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner.

La delegación que acompaña a la dignataria argentina está formada, además del canciller Jorge Taiana y otros funcionarios de gobierno, por 130 empresarios argentinos. Los objetivos específicos de la Argentina son mejorar el flujo de inversiones, impulsar el comercio y fortalecer el intercambio en los ámbitos cultural, social y político.

El embajador Darío Alessandro agregó que con la visita de la presidenta argentina se puede dar un paso adelante en el comercio bilateral.

El Peruano


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search