"Perú mucho gusto" en Cusco

Desde hoy, la ciudad de Cusco, en el sureste del país, mostrará lo mejor de su gastronomía en la feria Perú, mucho gusto, iniciativa organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y turismo (Promperú).
El certamen será inaugurado a las 11:00 horas en el local del jardín de la Cerveza de la Ciudad Imperial, en el distrito de Wanchaq, y en él participarán representantes de la cocina cusqueña, limeña e internacional.

Contará con 15 espacios para los restaurantes cusqueños más representativos y cuatro para los restaurantes de comidas típicas de las comunidades de Lucre, Yucay, Calca y Písac. Se espera la visita de diez mil personas en sus dos días de duración.

Entre los platos ofrecidos destacan el maki de cerdo y quinua, tataki de los Andes, adobo cusqueño, escabeche cusqueño de gallina, chupe de calabaza, majado de papa con choclo y queso frito, solterito andino y cebiche de maíz.

Como chefs invitados figuran Pedro Miguel Schiaffino, Jana Escudero, Coque Ossio, Alvaro Raffo, Valery Schroth, Hajime Kasuga, Javier Morante y Rafael Piqueras por Lima, y Gonzalo Ruiz de Somocurcio, Carlos Giambroni y Pío Dávila por Cusco.

En esta ocasión, los invitados internacionales serán Catalina Vélez, colombiana del canal Gourmet, y Martín Baquero, argentino del restaurante El Almacén de los Milagros.

Este reconocido grupo de exponentes de la gastronomía dará clases demostrativas de recetas personales inspiradas en la comida limeña y cusqueña.

Fuente: Andina 


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search