Falta de pago no será impedimento para dar exámenes en universidades privadas

  • Las universidades privadas no podrán impedir la rendición de exámenes de sus alumnos por falta de pago, pues una decisión en contrario, constituirá una intervención desproporcionada contra el derecho fundamental de la educación. Así lo sostuvo el Tribunal Constitucional (TC) al precisar los alcances del artículo 22 del Código procesal constitucional.

    En la sentencia recaída en el Exp. Nº 00607-2009-PA/TC, el colegiado determinó que la medida adoptada por una universidad privada de impedir a sus alumnos rendir exámenes por falta de pago de sus derechos académicos, constituye una intervención desproporcionada en el derecho fundamental a la educación.

      El TC consideró que la protección de la satisfacción del pago de la pensión se encuentra suficientemente garantizada con la imposibilidad del alumno de matricularse en el siguiente ciclo, por lo que suspender intempestivamente el ciclo regular de estudios por falta de pago, deviene en una medida desproporcionada.

      Sobretodo, agrega, teniendo en cuenta la calidad de derecho fundamental del servicio educativo que brinda la universidad privada.

      Con esta decisión, el Tribunal reitera su compromiso con la tutela efectiva y oportuna de los derechos enunciados por nuestra Constitución, poniendo a disposición de los justiciables los mecanismos adecuados para su defensa, así como con la construcción de un Estado Social de Derecho, , refiere la institución.

      Respecto a la actuación inmediata de la sentencia en el proceso de amparo, el TC señala sus fundamentos constitucionales, así como su aporte a la configuración del amparo como un proceso urgente para la tutela de los derechos fundamentales.

      En la sentencia decidió que el juez constitucional se encuentra habilitado para ejecutar la sentencia de primer grado que favorece al demandante, sin perjuicio de la apelación interpuesta por la parte contraria.

      De esa manera –agregó– la actuación inmediata se revela como un instrumento procesal de primer orden para la concreción del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva en sede constitucional.

      Tras considerar además que en algunos casos dicha ejecución podría ocasionar perjuicios irrazonables en la esfera jurídica del demandado, el Colegiado convino en precisar ciertos principios y reglas procesales que el juez constitucional deberá observar al momento de actuar esta figura procesal.

      Entre ellas cabe mencionar los requisitos de no irreversibilidad, proporcionalidad, mandato determinado y específico, entre otros.

       Fuente: Andina


  • Recomendamos

    Noticias actuales

    Jesús Zavala: Un regreso al teatro y nuevos horizontes en cine y televisión

    ACTOR MEXICANO

    El actor mexicano Jesús Zavala, conocido por su versatilidad en teatro, cine y televisión, regresa al escenario con el monólogo Ahoradespués, una obra profundamente personal que explora la relación padre-hijo y el proceso de sanación emocional. Además, se prepara para el estreno de la segunda temporada de la serie Cada minuto cuenta, una producción ambiciosa que recrea el terremoto de 1985 en Ciudad de México, utilizando tecnología de vanguardia para ofrecer una experiencia inmersiva al espectador.

    Leer más...

    "Destino Final: Lazos de Sangre" regresa al cine tras 14 años: la saga de terror revive con nuevas víctimas y giros inesperados

    DESTINO FINAL 11zon

    La icónica saga de terror "Destino Final" regresa a la pantalla grande con su sexta entrega, titulada "Lazos de Sangre". Después de una pausa de 14 años, la franquicia promete mantener su esencia con muertes creativas, tensión constante y una conexión emocional con las entregas anteriores. Dirigida por Zach Lipovsky y Adam B. Stein, la película se centra en una joven universitaria que, tras tener pesadillas recurrentes sobre un accidente mortal, descubre que está conectada con una tragedia ocurrida en la década de 1960. A medida que la Muerte comienza a reclamar a su familia, Stefanie debe encontrar una forma de romper el ciclo antes de que sea demasiado tarde.

    Leer más...

    Perú enfrenta una creciente crisis de seguridad: violencia, corrupción y desconfianza ciudadana

    PERU INSEGURIDAD 11zon

    Perú atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes, marcada por un aumento alarmante de homicidios, extorsiones y actos de violencia en diversas regiones. La falta de una estrategia efectiva por parte del gobierno ha generado desconfianza en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad, mientras que la presencia de bandas criminales y la corrupción dentro de las fuerzas del orden agravan la situación.

    Leer más...

    Search